InicioSOCIEDADEducación baja las tasas de los máster universitarios y las equipara con...

Educación baja las tasas de los máster universitarios y las equipara con las de grado, que siguen congeladas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado, tras analizar su Ejecutivo el informe con la propuesta, que en Galicia se bajarán los precios públicos de las primeras mátrículas de los máster universitarios no habilitantes (enfocados a una especialización de conocimientos o a la investigación científica). El objetivo es equiparar estos precios con los de grado universitario, que siguen congelados.

De hecho, las tasas grado se mantienen congeladas en la Comunidad por décimo año consecutivo y también continúan sin variaciones las del máster habilitante, aquel que es preciso para ejercer una profesión. Con esta decisión, Feijóo se ha reafirmado en que Galicia vuelve a estar a la cabeza de las comunidades con tasas más baratas para cursar este tipo de estudios.

En concreto, con esta decisión, el precio medio de matrícula de los máster no habilitantes pasará de los 26,49 euros/crédito actuales (por debajo de los 31,06 euros/crédito de la media estatal) a los 11,89 euros/crédito de media fijados ya para los grados universitarios y los máster habilitantes.

Esta medida, según el Ejecutivo autonómico, supondrá un ahorro estimado de 21,3 millones de euros en matrículas para las familias gallegas con estudiantes universitarios, a razón de entre 308 y 1.150 euros por familia, en función del tipo de estudios.

La Xunta también reivindica que Galicia es la única Comunidad que «ya está cumpliendo» con el objetivo marcado por el Gobierno de España de mantener congeladas las tasas para el próximo curso.

CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES

El Gobierno gallego también ha analizado un informe en su reunión semanal en el que se ratifica que firmó convenios con las tres universidades gallegas por importe de más de 3,3 millones en el segundo semestre de 2019. La aportación económica total se incrementó, según los cálculos del Ejecutivo autonómico, en un 71,25 por ciento.

En su conjunto, a través de sus diferentes consellerías y organismos, la Xunta suscribió en el periodo analizado un total de 32 convenios de colaboración con las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...

Consello.- La Xunta publicará este viernes nueva convocatoria para destilación de crisis en las D.O. Ribeiro y Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Gobierno gallego publicará...