InicioSOCIEDADLa Xunta estudia con cofradías y asociaciones de bateeiros la adecuación de...

La Xunta estudia con cofradías y asociaciones de bateeiros la adecuación de las zonas de percebe y mejilla

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha mantenido una nueva reunión con representantes de las federaciones de cofradíasde pescadores y de los bateeiros «con el objetivo de estudiar la adecuación y definición de las zonas de percebe y mejilla», informa el departamento autonómico.

Un encuentro en el que la Administración gallega y representantes de ambos colectivos estuvieron «analizando gran parte de la costa y mirando diferentes zonas» que los representantes de las federaciones de cofradías y de las asociaciones de bateeiros expondrán a sus socios «con la finalidad de tratar de definir definitivamente la próxima semana las zonas en las que se podrá extraer mejilla o no».

Esta reunión, en la que también estuvieron las directoras xerais de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Mercedes Rodríguez, y de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, y el subdirector xeral do Servizo de Gardacostas, Lino Sexto, «da continuidad a lamantenida la semana pasada entre la Consellería do Mar y ambos sectores».

De ese encuentro, «salió la propuesta para el momento actual y como solución transitoria de preservar las zonas en discrepancia por la extracción común de mejilla y percebe».

GESTIÓN RESPONSABLE

«Con la vista puesta en el futuro», la Conselleríado Mar y ambos colectivos acordaron también en esa reunión «analizar las diferentes zonas de trabajo de los percebeiros y las de mayor abundancia de mejilla para avanzar en la gestión responsable de ambas especies codo a codo».

Tras el encuentro de este jueves, Rosa Quintana ha pedido a los sectores bateeiro y percebeiro «que tengan la plena confianza de que sus representantes están intentando buscar unos puntos de acuerdoen el que salgan ganando los dos sectores, en el que salga ganando, en definitiva, Galicia».

En esta línea, alabó el trabajo que están haciendo los presidentes de las federaciones de cofradías y los de las asociaciones de bateeiros «por intentar buscar esos puntos de acuerdo y poder seguirhaciendo una explotación sostenible de mejilla y de percebe».

Además la conselleira ha pedido calma y ha subrayado «que la inmensa mayoría del sector está trabajando por tener una explotación sostenible de sus recursos». En este sentido, también solicitó «a esas personas que están de alguna manera dificultando la posibilidad de llegar a acuerdo que recapaciten y que decidan unirse al acuerdo y trabajar como siempre trabajó Galicia, pues los dos sectores son un único sector».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...