InicioSOCIEDADAnimalistas critican que la Policía de Vigo abatiese a un jabalí en...

Animalistas critican que la Policía de Vigo abatiese a un jabalí en la calle cuando «hay alternativas»

Publicada el


La misión permanente de la Fundación Franz Weber en Galicia ha criticado este miércoles el «manejo inadecuado» que la Policía Local de Vigo ha hecho de la aparición de un jabalí en la vía pública, abatiendo al animal a pesar de que «hay otras alternativas».

La organización animalista ha recordado que las fuerzas de seguridad «deben disponer de formación y medios adecuados para enfrentarse a estas situaciones» que, con el estado de alarma, no son infrecuentes, ya que muchos animales silvestres se atreven a acercarse a zonas urbanas y periurbanas por la menor presencia de personas.

La Fundación ha apuntado que tiene a disposición «de cualquier administración pública y agente de la autoridad» un catálogo de cursos formativos específicos para el manejo de fauna silvestre, en el que se ofrecen distintas estrategias y soluciones para reconducir este tipo de situaciones y tratar a unos animales «cuyo único problema es adentrarse en un espacio alejado de su hábitat natural».

Por ello, la ONG ha lamentado que se opte en numerosas ocasiones por disparar «de manera repetida» a un animal, pese al riesgo de estar en una zona urbana y habitada, y ha indicado que lo ocurrido en Vigo, que la Policía justificó por la agresividad del animal, «se antoja una solución improvisada y con más riesgo».

Además, ha recordado que la ciudad olívica dispone de un parque zoológico «con una plantilla experimentada que podría dar una respuesta proporcionada y responsable» al aviso de la aparición de ese jabalí, y trasladará al Ayuntamiento una solicitud de información para conocer «por qué motivos no se dio aviso a Vigozoo», cuyos profesionales disponen de medios técnicos adecuados para seda y reubicar al animal.

CONSELLO GALEGO DE PROTECCIÓN ANIMAL

Por otra parte, la Fundación Franz Weber ha pedido, a través de una carta remitida a la Consellería de Medio Ambiente, la reactivación del Consello Galego de Protección Animal, cuya creación se contempla en la Ley de Bienestar Animal de Galicia de 2017, con una «composición plural» para abordar las medidas de ‘desescalada’ en el marco de la pandemia de coronavirus.

Así, ha recordado que durante las semanas del estado de alarma las entidades protectoras de animales han seguido funcionando «al rescate de cientos de animales», al igual que las clínicas veterinarias, aunque la crisis sanitaria ha traído consigo «una disminución evidente» de los ingresos de los refugios y asociaciones.

Por ello, la organización pide que el Consello de Protección Animal abra el debate «sobre el necesario aumento de las ayudas directas» a estas entidades, y otras líneas de apoyo para mejorar las instalaciones, contratar personal, reforzar recursos sanitarios, etc.

También reclama que se difundan campañas de sensibilización sobre la adopción, animando a asociarse a entidades protectoras o «subrayando las imágenes positivas» que se dan en centros de acogida donde se han realizado adopciones en los primeros días de reapertura (como el CAAN de la Diputación de Pontevedra).

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El primer mes de captura de pulpo tras su veda duplica la producción respecto al 2024 y deja 3,3 millones

El primer mes de campaña de pulpo, iniciada el 1 de julio, ha dejado...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho "alzar la voz" en defensa...

La Diputación de Pontevedra pondrá una pantalla ante el Pazo Provincial para ver la final de la Eurocopa femenina

La Diputación de Pontevedra instalará en la escalinata exterior del Pazo Provincial una pantalla...