InicioCULTURAUna tesis doctoral aborda la relación entre la música y la poesía...

Una tesis doctoral aborda la relación entre la música y la poesía en obras de las autoras Idea Vilariño y Helena Kolody

Publicada el


El investigador Cristian Javier López ha abordado la relación entre la música y la poesía en obras de las autoras latinoamericanas Idea Vilariño y Helena Kolody en su tesis, llevada a cabo en el marco de dos programas de doctorado de la Universidade de Vigo (UVigo) y la Universidad Estadual del Oeste de Paraná/Unioeste-Brasil.

La poetisa Helena Kolody, hija de emigrantes ucranianos, nació en 1912 en Brasil e Idea Vilariño, descendiente de emigrantes gallegos y poeta, en Montevideo en 1920. Así, la investigación ha analizado cómo los países en los que residieron y sus orígenes familiares conllevaron diferentes proyecciones en sus obras pese a haber vivido en la misma época.

En concreto, la investigación, denominada ‘Idea Vilariño (Uruguay) y Helena Kolody (Brasil): cantos a la vida – encuentros poéticos en América Latina’, ha permitido comparar las obras de ambas autoras con el objetivo de analizar el proceso de confluencia entre la poesía y la música en la contemporaneidad.

El investigador ha indicado que, para llevar a cabo este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica de las obras de las escritoras con el objetivo de entender «la complejidad de su produción». También ha señalado que, para abordar las «aproximaciones y distanciamientos», fue precisa la revisión crítica de conceptos relacionados con la literatura, la cultura hispánica y brasileña y la música.

De este modo, López ha estudiado aspectos musicales y político-culturales de los poemas de las autoras. En el primer caso, ha abordado la relación entre la música y la poesía y la musicalidad de las obras. Para ello, utilizó consideraciones reflejadas en trabajos de Kolody sobre los grupos simétricos en la poesía y la masa sonora del poema.

Además, el investigador ha explicado que analizó la posición de las mujeres en «una sociedad patriarcal» y ha destacado la visión de las autoras respecto a acontecimientos históricos de ese momento.

En esta línea, ha defendido que el contexto que rodeó a la escritora uruguaya influyó en su acercamiento a distintas temáticas, como la política, la sexualidad, el erotismo y el combate al imperialismo norteamericano en el continente; «ausentes», prácticamente, en la obra de la autora brasileña.

Asimismo, López ha remarcado la falta de reconocimiento que sufren algunas escritoras latinoamericanas y ha denunciado la «marginalización» de determinados grupos por su sexo o su raza en el entorno literario, ante la que ha abogado por poner sus obras en valor.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...

La Xunta reivindica la agilización de trámites con los cambios previstos en la Ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

‘Los Domingos’, ‘Sirat’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, nominadas a los Premios Forqué

Los Premios José María Forqué han anunciado este miércoles las nominaciones de su 31...