InicioCULTURAEl Festival de Cans promueve un documental colectivo sobre la cantera de...

El Festival de Cans promueve un documental colectivo sobre la cantera de la zona

Publicada el


El Festival de Cans promueve la elaboración de un documental colectivo sobre la cantera de esta zona de O Porriño (Pontevedra) para indagar en la «memoria» de la aldea mediante un taller de guion y edición.

Según ha trasladado la organización, esta sección, denominada ‘Taller Cans 303’ permitirá que los alumnos trabajen en el documental ‘La cantera de Cans’ bajo la dirección del realizador Juanma Lodo.

De este modo, este curso, que se celebra anualmente, busca rescatar partes de la historia de la aldea y «recoger la memoria de las personas de mayor edad». Esta iniciativa aspira asimismo a conformar un archivo con fotografías, vídeos y grabaciones de audio que permita reconstruir la «memoria» de la zona.

La cantera situada en el barrio de A Pedreira de Cans ejerció como epicentro económico y social de la aldea entre 1950 y 1960 y llegó a contar con 20 empleados. Los trabajadores procedían de Cans, de aldeas cercanas y de otras provincias, como el municipio orensano de Cenlle, del que provenía un encargado.

Una gran cantidad de estos hombres se hospedaban solos o con sus familias en establecimientos de Cans, como el Bar Fortes y Casa Boente, lo que generó una vida social inédita hasta ese momento en la aldea.

Así, los organizadores del festival han llamado a las personas que trabajasen en la cantera y dispongan de información o documentos gráficos sobre la misma a ponerse en contacto con la dirección.

En concreto el Proyecto Cans 303 comenzó a desarrollarse de modo presencial en febrero, pero la crisis sanitaria provocó la suspensión de las clases. No obstante, los alumnos inscritos, de los que la mayor parte reside en Cans, han continuado la realización de los trabajos a distancia dirigidos por Juanma Lodo.

Las clases presenciales se retomarán en junio y tendrán lugar los sábados por la mañana. El número de alumnos ha sido limitado a diez dada la situación actual y se dispone de dos vacantes a las que se podrá acceder previo contacto con la organización del evento. Así, se preparará el documental, que será presentado en el festival, que se celebrará entre el 2 y el 5 de septiembre.

últimas noticias

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

MÁS NOTICIAS

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...