InicioSOCIEDADEl estudio del Sergas sitúa a Ourense como provincia con mayor prevalencia...

El estudio del Sergas sitúa a Ourense como provincia con mayor prevalencia y A Coruña, la que menos

Publicada el


El estudio de seroprevalencia del Sergas ratifica que el coronavirus COVID-19 ha circulado poco por Galicia, con una prevalencia del 1,15 por ciento, con Ourense como la provincia con mayor porcentaje, 1,88%, y A Coruña con el menor, 1,07%. Así, la Consellería de Sanidade estima que «30.000 gallegos están inmunizados», de ellos 17.000 mujeres y 13.000 hombres.

De este modo lo han informado en la rueda de prensa telemática de presentación del ‘Estudio de seroprevalencia frente al COVID-19 en Galicia’ el director xeral de Saúde Pública, Andrés Paz-Ares Rodríguez; el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, y el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xurxo Hervada.

En concreto, han apuntado que la prevalencia del virus entre la población gallega aumenta conforme se incrementa la edad, por lo que sitúa en el 0,56% entre los gallegos de 0 a 18 años; sube al 1,09% entre los 19 y 64 años y aumenta al 1,64% entre el colectivo mayor de 65 años.

Por áreas sanitarias, la de mayor prevalencia es la de Ourense, con el 1,88%; seguida de la de Vigo, con el 1,64% y las de Pontevedra y Santiago, con más de un 1%; mientras que la de A Coruña se sitúa como la de menor.

En cuanto a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, Vigo sobresale con un 2,08% de prevalencia, que justifican en la densidad de población y en la cantidad de personas que acuden a trabajar; seguida de Ourense (1,8%), Pontevedra (1,24%) y Santiago (1,1%), con A Coruña, Lugo y Ferrol a la cola, con menos de un uno por ciento. Por comarcas, la de O Barco de Valdeorras se sitúa a la cabeza, cómo «única que supera los tres puntos de prevalencia», ha afirmado Paz-Ares.

Los test de la primera oleada para el estudio autonómico de seroprevalencia, iniciado el 23 de abril, concluyeron el pasado 8 de mayo para analizar la circulación del virus SARS-Cov2 en la Comunidad gallega, en la que el Sergas ha contactado con una muestra 50.925 participantes en la muestra. Y el Sergas ha asegurado que la segunda ola prevista se hará «cuando toque».

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

Esquerda Unida califica de «idea estrambótica» la creación de un centro exclusivo para menores migrantes en Monforte

Esquerda Unida ha criticado la iniciativa de la Xunta para crear en Monforte de...

Pesca.- El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...

El Congreso debate el martes sobre la movilidad de vehículos de alta ocupación o conservación de carreteras

La movilidad con vehículos de alta ocupación, el refuerzo del mantenimiento y conservación de...

Rural.- BNG reclama al Gobierno prevenir la expansión de la dermatosis nodular contagiosa y proteger al sector ganadero

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha demandado al Gobierno central adoptar "medidas...

MÁS NOTICIAS

Hallan 250 cadáveres y 171 animales en riesgo vital en un criadero clandestino de Ordes (A Coruña)

La Guardia Civil ha desmantelado un criadero de animales clandestino que operaba en la...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...