InicioActualidadLa Xunta calcula que el PIB de Galicia cae en 370 millones,...

La Xunta calcula que el PIB de Galicia cae en 370 millones, un 0,59%, cada semana que pasa en fase 1

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido este domingo en la «importancia» de alcanzar «un equilibrio» entre la salud y la actividad social y económica, puesto que, según sus cálculos, el PIB de Galicia cae un 0,59% (unos 370 millones) por cada semana que pasa en fase 1.

En la rueda de prensa posterior a la décima videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de líderes autonómicos para abordar la crisis del coronavirus, Feijóo ha señalado que los ciudadanos «no pueden vivir en una burbuja durante meses y meses».

«Comparto con el mando único que la reapertura es compleja, sin duda, que no es sencilla», ha expresado, para luego apostar por «buscar cómo avanzar sin perder, ni un ápice, el rigor en la salud pública».

En el plano económico, el presidente de la Xunta ha planteado a Sánchez que debe desvelar «cuanto antes» los criterios de reparto de los 16.000 millones de euros no reembolsables y que fueron comprometidos a las comunidades autónomas.

Ya la semana pasada, el titular del Gobierno gallego se mostraba crítico con los criterios de reparto fijados inicialmente porque «no miden de forma adecuada» el gasto sanitario de cada autonomía y «se apartan» del sistema de financiación autonómica.

Además, Feijóo ha urgido a que estos fondos se transfieran «en mayo», porque si se demora «no tendrán ninguna utilidad para la reactivación económica y social».

Pero también se ha mostrado convencido de que esta cantidad será ampliada, ya que la Unión Europea pondrá a disposición de los estados miembros, a partir del 1 de junio, de 540.000 millones de los cuales unos 250.000 millones serán para gasto sanitario.

No obstante, el presidente de la Xunta ha aprovechado la reunión telemática para pedir a Sánchez que no «confisque» el presupuesto de las autonomías para la formación de trabajadores, que en caso de Galicia asciende a 100 millones, ya que el Gobierno prevé acudir al fondo europeo contra el desempleo para financiar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta de la FEMP reprocha al PP no consensuar un manifiesto conjunto por el 25-N

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

Localizan a la usuaria de una residencia de Carballo (A Coruña) que llevaba desaparecida desde la semana pasada

La usuaria de una residencia de mayores de Carballo (A Coruña), de 79 años,...

La USC sintetiza por primera vez un compuesto bioactivo partiendo directamente de metano

Un equipo liderado por el investigador Martín Fañanás, del Centro Singular de Investigación en...

La interventora xeral representará a Galicia en el CPFF y Rueda censura que se «siga sin tomar en serio» la financiación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado este jueves que la previsión,...

MÁS NOTICIAS

La interventora xeral representará a Galicia en el CPFF y Rueda censura que se «siga sin tomar en serio» la financiación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado este jueves que la previsión,...

La plantilla de Ence se siente «engañada» por la empresa tras años de apoyo a la continuidad de la fábrica en Pontevedra

La secretaria general de CC.OO. en Galicia, Amelia Pérez, ha denunciado que la empresa...

El PPdeG pedirá al Gobierno que equipare en el impuesto sobre la renta a las parejas de hecho con los matrimonios

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado que su formación reclamará al...