InicioActualidadLa industria textil gallega impulsa un protocolo de limpieza y desinfección para...

La industria textil gallega impulsa un protocolo de limpieza y desinfección para las tiendas y productos

Publicada el


La Conferedación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega) ha impulsado un protocolo para la limpieza y desinfección de tiendas y productos que «minimice el riesgo de contagio frente al coronavirus, tanto a los trabajadores como a los clientes de las tiendas de moda vinculadas con marcas gallegas».

Así lo ha trasladado el Cluster Textil Moda, que ha destacado la importancia de entender este protocolo como un «complemento» de los «planes de prevención de riesgos que cada empresa deba implantar».

En su elaboración han participado empresas asociadas, franquicias y comercio multimarca, Darlim (empresa dedicada a la limpieza profesional) y AMSlab, el laboratorio de referencia en el sector moda, con sede en Galicia y miembro del Cluster Gallego Textil Moda.

PROTOCOLO

El protocolo propuesto, al que podrían adherirse los negocios interesados, indica que en primer lugar deben identificarse las zonas críticas, como son la entrada, los expositores, los probadores y los mostradores.

A cada una se le debe dar un procedimiento de limpieza diferente. Los probadores son los lugares de mayor riesgo, ya que «el cliente entra en contacto con la ropa y el mobiliario». En el caso de la entrada, la desinfección se centra en el calzado y las manos. En los mostradores y expositores, el protocolo apunta a mantener las distancias de seguridad, desinfectar con determinados productos y utilizar medidas de protección como mascarillas y guantes.

Además, la guía de este cluster también recoge una serie de indicaciones para utilizar los productos desinfectantes adecuados en las diferentes superficies, así como otras herramientas útiles como podrían ser las alfombras de desinfección o las máquinas de vapor.

En todo caso, cada protocolo debe adaptarse a las instalaciones en las que se aplica, por lo que también se establece un procedimiento de verificación e inspección para evaluar su eficacia. Una vez se haya analizado la zona, el protocolo plantea que las diferentes áreas cuenten con un sello que verifique el proceso de limpieza seguido.

Para que esta garantía llegue también al consumidor, el Cluster Textil Moda propone crear una app a través de la que el cliente pueda verificar si el establecimiento ha pasado por los protocolos de limpieza acordados.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...