InicioActualidadLa industria textil gallega impulsa un protocolo de limpieza y desinfección para...

La industria textil gallega impulsa un protocolo de limpieza y desinfección para las tiendas y productos

Publicada el


La Conferedación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega) ha impulsado un protocolo para la limpieza y desinfección de tiendas y productos que «minimice el riesgo de contagio frente al coronavirus, tanto a los trabajadores como a los clientes de las tiendas de moda vinculadas con marcas gallegas».

Así lo ha trasladado el Cluster Textil Moda, que ha destacado la importancia de entender este protocolo como un «complemento» de los «planes de prevención de riesgos que cada empresa deba implantar».

En su elaboración han participado empresas asociadas, franquicias y comercio multimarca, Darlim (empresa dedicada a la limpieza profesional) y AMSlab, el laboratorio de referencia en el sector moda, con sede en Galicia y miembro del Cluster Gallego Textil Moda.

PROTOCOLO

El protocolo propuesto, al que podrían adherirse los negocios interesados, indica que en primer lugar deben identificarse las zonas críticas, como son la entrada, los expositores, los probadores y los mostradores.

A cada una se le debe dar un procedimiento de limpieza diferente. Los probadores son los lugares de mayor riesgo, ya que «el cliente entra en contacto con la ropa y el mobiliario». En el caso de la entrada, la desinfección se centra en el calzado y las manos. En los mostradores y expositores, el protocolo apunta a mantener las distancias de seguridad, desinfectar con determinados productos y utilizar medidas de protección como mascarillas y guantes.

Además, la guía de este cluster también recoge una serie de indicaciones para utilizar los productos desinfectantes adecuados en las diferentes superficies, así como otras herramientas útiles como podrían ser las alfombras de desinfección o las máquinas de vapor.

En todo caso, cada protocolo debe adaptarse a las instalaciones en las que se aplica, por lo que también se establece un procedimiento de verificación e inspección para evaluar su eficacia. Una vez se haya analizado la zona, el protocolo plantea que las diferentes áreas cuenten con un sello que verifique el proceso de limpieza seguido.

Para que esta garantía llegue también al consumidor, el Cluster Textil Moda propone crear una app a través de la que el cliente pueda verificar si el establecimiento ha pasado por los protocolos de limpieza acordados.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

El Ayuntamiento de Santiago vuelve a lanzar los Bonos Corazón, que podrán descargarse desde el día 16 de octubre

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha lanzado una nueva edición de los Bonos...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...