InicioSOCIEDADLas personas que necesiten acudir a los órganos judiciales de Galicia tendrán...

Las personas que necesiten acudir a los órganos judiciales de Galicia tendrán que pedir cita previa

Publicada el


La Comisión de Seguimiento de la crisis sanitaria COVID-19 del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), presidida por José María Gómez y Díaz-Castroverde, presidente del alto tribunal gallego, ha concretado en la reunión de este viernes la fórmula que se pondrá en marcha para que la ciudadanía pueda pedir cita previa para ser atendida en los órganos judiciales de la comunidad, de tal manera que se eviten desplazamientos innecesarios a las sedes.

Según lo acordado por los miembros de la Comisión, ha informado el TSXG en un comnicado, se creará un grupo de trabajo formado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Tribunal Superior para «concretar las funciones y necesidades de este nuevo sistema, que se centrará en los servicios con una mayor atención al público, como los registros civiles».

Tal como se recoge en el artículo 23 del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, la atención al público en cualquier sede judicial o de la Fiscalía «se realizará de forma preferente por vía telefónica o a través del correo electrónico», destaca el TSXG, que avisa de que en caso de que «se estime que la presencia en la sede judicial es indispensable, será necesaria la obtención de la cita previa».

PLAZOS PROCESALES

La Comisión de Seguimiento también ha acordado este viernes «insistir en la necesidad de que se alcen los plazos procesales lo antes posible», subrayan las mismas fuentes, para «poder agilizar la actividad judicial y garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una respuesta adecuada» de los juzgados y tribunales gallegos.

El TSXG estima, en base a las estadísticas de años anteriores, que «cada mes de paralización puede suponer entre 12.000 y 15.000 asuntos más de pendencia al mes» en los órganos judiciales de la comunidad.

Los miembros de la Comisión han reiterado en la reunión de este viernes que solicitan que se reinicien los plazos para poder retomar la tramitación de asuntos y evitar así un perjuicio «que no deja de crecer».

También han puesto de manifiesto la «necesidad de clarificar las fechas» en las que se podrán celebrar juicios y tomar declaraciones en asuntos no esenciales, «algo imprescindible para poder programar las agendas de los órganos judiciales y poder comunicar estas fechas a los profesionales (abogados, procuradores y graduados sociales) y a los usuarios/as afectados/as, últimos destinatarios/as del servicio público de la Justicia», han concretado las mismas fuentes.

Además, entiende la Comisión de Seguimiento de la crisis sanitaria COVID-19 del TSXG que «no tiene sentido que se aumente el número de funcionarios/as si el trabajo que se puede desarrollar es mínimo».

LIMPIEZA Y PROTECCIÓN

Por otra parte, tanto los magistrados que forman parte de la Comisión como los representantes de los colegios profesionales, han solicitado un refuerzo de la limpieza en los órganos judiciales de Galicia en los que se prevea una mayor afluencia de profesionales y público.

En relación al material de protección, la Comisión ha acordado que, de cara al futuro, será cada órgano judicial quien realice a la Xunta la petición de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos, «para que el Gobierno gallego pueda llevar un control en función de las necesidades de cada uno de ellos».

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...