InicioECONOMÍALa Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía estudiará la situación...

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía estudiará la situación del sector e impulsará su digitalización

Publicada el


El presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas, ha avanzado que se pondrán en marcha varios proyectos para analizar la situación de los establecimientos comerciales locales e impulsar su digitalización.

Durante su comparecencia telemática en una rueda de prensa celebrada este viernes en Vigo, el presidente de la entidad ha destacado el «esfuerzo» realizado por la Cámara de Comercio para desarrollar estos programas con el objetivo de «impulsar las ventas» del comercio local y «ayudar a recuperar la confianza» de los consumidores.

Además, García Costas ha remarcado que estas iniciativas buscan fortalecer la economía de la zona y apoyar a las empresas, en especial las pymes, ante la crisis sanitaria actual.

En el marco de su intervención en la sesión, el vicepresidente de la Cámara de Comercio provincial, José Manuel Fernández Alvariño, ha apuntado que se ha lanzado un estudio para analizar las necesidades del sector y su «realidad económica». De este modo, se busca facilitar el diseño de estrategias de actuación que permitan revitalizar la actividad.

Así, ha indicado que se aspira a conocer la incidencia de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia en las ventas, el empleo y la financiación del sector. Para ello, técnicos de la Cámara ha comenzado a recabar datos sobre las consecuencias económicas y organizativas del cierre de establecimientos comerciales y de las medidas adoptadas para proceder a su reapertura.

El vicepresidente primero de la Cámara ha señalado que el objetivo de este programa pasa por acelerar la recuperación y la vuelta al normal funcionamiento empresarial.

DIGITALIZACIÓN

De este modo, Fernández Alvariño ha señalado que se ha detectado la escasa presencia del tejido empresarial de la zona en Internet, por lo que se aspira a impulsar la digitalización del sector mediante el comercio electrónico.

En este sentido, ha identificado la «innovación tecnológica» como uno de los grandes retos del comercio de proximidad y ha avanzado que la Cámara pondrá en marcha una plataforma de promoción de productos y ventas en Internet para comercios de proximidad, Open Marketplace. «Se trata de facilitar que cualquier negocio pueda acceder a la herramienta tecnológica e iniciarse en la venta online sin necesidad de inversión, apoyándose en los servicios de su Cámara de Comercio», ha explicado.

En concreto, Open Marketplace funcionará como una versión digital de un centro comercial y permitirá a los locales comerciales disponer de un escaparate de sus productos y servicios. El objetivo de este proyecto también pasa por visibilizar el comercio de proximidad e impulsar sus ventas.

Adicionalmente, el vicepresidente de la entidad ha explicado que se impulsará «un sello de confianza COVID-19» para los establecimientos de la zona en colaboración con la Cámara de España y la Secretaría de Estado de Comercio. Así, Fernández Alvariño ha precisado que podrán optar de modo voluntario a esta identificación los locales que cumplan las directrices establecidas por las autoridades sanitarias.

últimas noticias

Besteiro acusa al PP de «comprar voluntades» tras la moción de Manzaneda: «Va en contra de los vecinos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al PPdeG de...

Un empresario con más de 100 causas acepta 11 meses de cárcel por estafar 34.000 euros en la venta de material antiCovid

Rubén M.O., responsable de una empresa de suministros afincada en Vigo, ha sido condenado...

Besteiro, sobre la condena a Uzal, exalto cargo de la Xunta: «Confirma amistades peligrosas del PP de Feijóo y Rueda»

El secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha manifestado que...

La Consellería de Medio Ambiente modifica su estructura para adaptarse al traspaso de competencias de litoral

La Consellería de Medio Ambiente ha modificado su estructura para adaptarse al traspaso de...

MÁS NOTICIAS

CCOO y UGT piden que el SMI suba un 7,5% en 2026, hasta 1.273 euros al mes, con tributación en IRPF

CCOO y UGT han armado una propuesta conjunta para la subida del salario mínimo...

Fedea celebra que el nuevo modelo de financiación autonómica apueste por un reparto más equitativo de los recursos

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido este martes una nota...

Los precios industriales suben un 2,6% en Galicia en octubre

Los precios industriales se elevaron un 2,6% en Galicia en octubre en comparación con...