InicioECONOMÍAEl Gobierno asigna casi 43 millones a Galicia del fondo para compensar...

El Gobierno asigna casi 43 millones a Galicia del fondo para compensar parte del exceso de déficit de 2019

Publicada el


La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha acordado este jueves asignar a las autonomías un total de 4.152 millones de euros –43 de millones de ellos para Galicia– con cargo al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas para cubrir parte de la desviación del objetivo de déficit de 2019 en el que incurrieron varias.

En concreto, se destinan 2.165,25 millones de euros al denominado Extra FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) y otros 1.986,75 millones de euros al Extra Facilidad Financiera. Este acuerdo ayuda a que las Comunidades Autónomas afectadas puedan cumplir con los plazos de pago a los proveedores, así como garantizar que atienden de forma inmediata sus vencimientos de deuda y sus necesidades de financiación del déficit público.

Este acuerdo prevé que se financie el 75% del importe del déficit de 2019 pendiente de financiar. El resto de la desviación se asignará a partir de octubre, cuando se conozcan los datos definitivos del ejercicio pasado. Se estima que el total ascenderá a 5.536,36 millones de euros.

Por Comunidades Autónomas, Aragón recibirá 243,75 millones; Asturias, 55,5 millones; Baleares, 81 millones; Cantabria, 90,75; Castilla-La Mancha, 243,75 millones; Castilla y León, 231 millones; Cataluña, 819 millones; Extremadura, 156,75 millones; Galicia, 42,75 millones; La Rioja, 22,5 millones; Andalucía, 210 millones; Murcia, 396 millones; y la Comunidad Valenciana, 1.559,25 millones de euros. La dotación a estas tres últimas comunidades procede del FLA y los anteriores, al Fondo de Facilidad Financiera.

Tras este reparto, la distribución de ambos fondos correspondientes a los dos primeros trimestres del año asciende en total a 23.322 millones, un tercio del total, para Cataluña: 6.989,65 millones (29,967%).

El resto corresponde a Aragón, que recibirá 703,32 millones (3.02% del total); Asturias, 55,5 (0,24%); Baleares, 966,68 (4,14%); Canarias, 1.020,2 millones (4,37%); Cantabria, 300,81 millones (1,29%); Castilla-La Mancha, 1.632,51 millones (7%); Castilla y León 746,84 (3,2%); Extremadura, 499,3 (2.14%); Galicia, 460,7 (1,98%); La Rioja, 176,5 (0,76%); Andalucía, 3.524,21 millones (15,11%); Murcia, 1.227,9 millones (5,26%); y Comunidad Valenciana, 5.018 millones(21,52%).

Las necesidades actuales estimadas del Fondo de Financiación de las CCAA 2020 para todo el ejercicio ascienden a 33.062,47 millones deeuros.

Además, la aprobación de estos recursos se realiza en unas condiciones financieras favorables que permiten reducir los costes. La parte de estos recursos correspondientes a cubrir el déficit generado por el cambio normativo del IVA en 2017 se financiará sin intereses (tipo 0). El tipo aplicable al resto de disposiciones será el de interés fijo igual al rendimiento medio de la Deuda del Estado a plazo equivalente establecido para el segundo trimestre de 2020.

Esta inyección de liquidez para las CCAA se une a los recursos del sistema de financiación, que se incrementan un 7,3% este año hasta alcanzar la cifra de 115.887 millones de euros. Además, las comunidades han podido solicitar el anticipo del 50% de la liquidación de 2018, que podría ascender a 5.500 millones y que en condiciones normales no se cobraría hasta julio.

El Gobierno también ha anunciado la creación extraordinaria de un fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros, independiente del sistema de financiación, para que las CCAA puedan hacer frente a los costes sanitarios, económicos y sociales de la pandemia sin incurrir en más déficit ni deuda, ya que esos gastos serán asumidos directamente por el Estado.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...