InicioECONOMÍACoronavirus.- Illa afirma que las rebajas "no están permitidas" tras asegurar Comercio...

Coronavirus.- Illa afirma que las rebajas «no están permitidas» tras asegurar Comercio que sí se pueden hacer

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este miércoles en que las rebajas «no están permitidas» porque conllevan «aglomeraciones» de personas físicas, aunque ha aclarado que los descuentos y ofertas por Internet sí están autorizados porque no provocan acumulaciones de personas en establecimientos.

El titular de Sanidad ha respondido así después de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo asegurase este miércoles, a petición de la patronal de comercio textil Acotex, y también de algunas federaciones del sector, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.

«Hay que evitar las aglomeraciones. Puesto que las rebajas son un reclamo que pueden facilitar aglomeraciones, no están permitidas», ha señalado Illa en una rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa, quien ha puntualizado que las rebajas y ofertas ‘online’ sí pueden estar permitidas. «Pero todo lo que suscite aglomeraciones físicas no está permitido. Las rebajas pueden suscitar estas aglomeraciones y no están permitidas», ha explicado.

El departamento de Comercio precisaba, en la comunicación remitida a Acotex a la que tuvo acceso Europa Press, que «hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos» y aclaraba se trata de una primera interpretación a la disposición adicional segunda de la Orden y que se ha remitido una consulta al Ministerio de Sanidad sobre el asunto.

No obstante, según la opinión de Comercio, «no hay que interpretar lo establecido en la mencionada disposición adicional segunda en el sentido de que lo que se restringe y por tanto se prohíbe son las rebajas o promociones en sí mismas, ya que esto requeriría una modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y la misma no se ha producido, si no que se trata de una medida que tiene como finalidad evitar las posibles aglomeraciones provocadas por acciones comerciales».

La Orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Sanidad señalaba que «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones», sin que afectará al comercio ‘online’, lo que ha provocado el malestar del sector.

La propia Xunta de Galicia comunicó este miércoles que sí están permitidas las rebajas en Galicia mientras no se produzcan aglomeraciones. Mientras, el sector el comercio gallego trasladó a Europa Press que «no tiene sentido» que se puedan hacer rebajas online mientras se veta en establecimientos, ya que se favorece a las grandes plataformas.

Por su parte, la organización de consumidores OCU ha solicitado al Gobierno una aclaración publica sobre la realización de las rebajas durante el estado de alarma, ante las posturas encontradas de Sanidad y Consumo, lo que ha ocasionado incertidumbre en el sector y en los consumidores.

últimas noticias

25N.- El Gobierno pide unión contra la violencia machista y las posturas negacionistas

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el secretario xeral de los...

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

AV.- La vivienda y la gestión de los servicios públicos centrarán las preguntas a Rueda en el próximo pleno

Las políticas de vivienda pública puestas en marcha por la Xunta de Galicia y...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...

MÁS NOTICIAS

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Empresarios gallegos ven «clave» la autovía entre Lugo y Ourense para «vertebrar la Galicia interior»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve "clave" la autovía A-56 que conectaría...