InicioECONOMÍATURISMO.- El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos cae un 99,6%...

TURISMO.- El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos cae un 99,6% en abril, por encima de la media nacional

Publicada el


El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos ha registrado una caída del 99,6% en abril respecto a ese mes del año anterior, por encima de la media nacional, ante las restricciones de movilidad impuestas por la crisis sanitaria, según datos difundidos este miércoles por Aena.

En concreto, se han sumado 1.760 viajeros en las tres terminales durante el último mes. Así, la terminal de Santiago de Compostela ha acumulado el mayor número de pasajeros, 829, y ha sufrido un descenso del 99,7% respecto a abril de 2019.

Además, el volumen de personas que han tomado vuelos o han aterrizado en los aeropuertos de A Coruña (560) y Vigo (371) ha caído un 99,5% y 99,7%, respectivamente. En España se han contabilizado 141.014 pasajeros en abril, lo que ha representado una bajada del 99,4% respecto a ese mes de 2019.

Adicionalmente, las operaciones en el aeropuerto Santiago-Rosalía de Castro han disminuido un 96,3% y las terminales de Alvedro y Peinador han registrado caídas del 91,7% y el 94,3%, en este orden. A nivel nacional, se ha acumulado un descenso del 93,5% en relación al cuarto mes del año anterior.

Asimismo, la disminución del tráfico de mercancías ha ascendido al 100% en el aeropuerto de la capital gallega, seguido por los de Vigo (-94,3%) y A Coruña (-91,7%). ACUMULADO A ABRIL

Adicionalmente, en lo que va de año, los aeropuertos gallegos han registrado 847.650 viajeros, lo que ha representado un descenso del 44,7% en relación a ese periodo del año anterior.

De este modo, la terminal Santiago-Rosalía de Castro ha contabilizado 433.886 pasajeros (-46,4%); Alvedro, 254.791 (-36,7%); y Peinador, 158.993 (-49,7%). A nivel nacional, se han sumado 42,15 millones de personas en los cuatro primeros meses del año, lo que ha supuesto una disminución del 44,5%.

Las operaciones de la capital gallega han experimentado la mayor caída de las registradas en las terminales de la comunidad, un 43%; seguidas por las contabilizadas en la ciudad olívica (-38,9%) y la herculina (-29,7%). A nivel estatal, el descenso ha representado un 37,6% de media.

Mientras, el tráfico de mercancías ha bajado un 54,6% en el aeropuerto de Vigo en lo que va de año y los de Santiago de Compostela y A Coruña han sufrido caídas del 29,2% y el 22,5%, respectivamente. Además, el conjunto de los aeropuertos españoles ha contabilizado un descenso del 19,3%.

últimas noticias

Sanidad saca a subasta 140 joyas, relojes de alta gama y objetos de bisutería procedente del narcotráfico

El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan...

Impulsan en Galicia la ILP para cambiar a una Ley de Aguas que «respete la vida humana» ante riesgos como inundaciones

El Colexio de Enxeñeiros de Camiños, con el apoyo de otras demarcaciones territoriales, ha...

La patronal confía en «avances en las próximas horas» para llegar a un acuerdo sobre el convenio del metal en Ourense

El secretario general de Asime, la asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas...

La Policía aumenta la dotación de armas para «adecuar la respuesta» a la violencia del ‘narco’ y el crimen organizado

La Policía Nacional ha ordenado reforzar los medios de protección de las unidades especiales...

MÁS NOTICIAS

La patronal confía en «avances en las próximas horas» para llegar a un acuerdo sobre el convenio del metal en Ourense

El secretario general de Asime, la asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas...

Astilleros Gondán construirá un remolcador offshore para Ostensjo Rederi

Astilleros Gondán, compañía de Castropol con base en Figueras, en la ría ribadense, construirá...

Licitados por 12,5 millones el suministro de balasto para segunda vía entre Medina del Campo-Zamora en el AVE a Galicia

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a...