InicioECONOMÍAEl Gobierno prohíbe las rebajas en las tiendas físicas para evitar aglomeraciones...

El Gobierno prohíbe las rebajas en las tiendas físicas para evitar aglomeraciones en la desescalada

Publicada el


El Gobierno ha prohibido las rebajas y acciones comerciales en los comercios físicos que puedan abrir a partir de la fase 1 de la desescalada para evitar las aglomeraciones de público en las tiendas.

En concreto, el Ministerio de Sanidad en la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluía en un capítulo correspondiente a las actividades de turismo y naturaleza esta «restricción a las acciones comerciales con resultado de aglomeraciones».

Según figura en la disposición adicional segunda «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones».

El Ejecutivo precisaba que esta restricción «no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web» de cada comercio.

«MÁS INCERTIDUMBRE» PARA EL COMERCIO

La Asociación Nacional de Grandes Superficies (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Tendam, Media Markt o Ikea, entre otras, ha señalado que esta medida va a generar «más incertidumbre» en el sector, según informaron a Europa Press fuentes de la patronal.

Desde Anged reiteran que la prioridad de la gran distribución es garantizar la «seguridad» de las tiendas y el «poder abrir», ya que recuerdan que la apertura de los comercios en España va más lenta que en el resto de Europa, ya que en Francia ya han empezado a abrir todos las tiendas y en Italia está previsto para el 18 de mayo.

La patronal asegura que no ponen la «más mínima objeción» a las medidas de prevención e higiene en los establecimientos propuestos por el Ministerio de Sanidad para «garantizar una compra segura», aunque consideran que todas las tiendas que puedan cumplir con estos requisitos deben poder abrir en la Fase 1.

Anged ha recordado al Gobierno que mantener la apertura de sus establecimientos hasta el 25 de mayo pone en riesgo 5.000 empleos, ya que las ventas en algunas categorías comerciales pueden caer entre un 25% y un 50% este año.

A excepción de las de alimentación, el resto de las empresas asociadas a la patronal lleva ya dos meses con las tiendas cerradas por el estado de alarma, con cerca de 100.000 empleados en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y unos problemas operativos y de liquidez «muy severos».

últimas noticias

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...