InicioSOCIEDADSanidad no detecta aumento de transmisión por paseos con niños pero sí...

Sanidad no detecta aumento de transmisión por paseos con niños pero sí descensos de la edad en ingresos

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha precisado que si hubiera habido un efecto de transmisión producido por los paseos con niños, «se hubiera empezado a observar ya» y, aunque ha señalado que ha habido «pequeñas ondulaciones» que en algún momento les ha puesto «un poco nerviosos», hasta ahora, consideran que «son las habituales en el proceso de descenso de transmisión en la pandemia».

Sin embargo, ha señalado que algunos hospitales han detectado que la edad media de los atendidos e ingresados por coronavirus COVID-19 es «menor» pero Sanidad señala que «aparentemente» no es un efecto de la salida de los niños a la calle, una medida de la que ya se han cumplido 15 días.

Así lo ha puesto de manifiesto este lunes 11 de mayo durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus.

«En algunos hospitales, no muchos, sí que habían detectado que la edad media de las personas era menor, no niños. Esto al principio podía ser debido a varias cosas y lo primero que tuvimos que descartar es si tenía que ver con el efecto de la salida de los niños y aparentemente no lo era», ha explicado

Si bien, ha añadido que ha habido indicadores, como el descenso en la edad media de los ingresados en algunos hospitales, que han tenido que «estudiar con cuidado» y que han discutido todos los equipos de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad.

Simón lo ha achacado a que «la población está empezando a recuperar algo de movilidad y de vida social». «Algunos pacientes más jóvenes, más fuertes, que a lo mejor hasta ahora se quedaban en casa, están volviendo a ser atendidos e ingresados incluso en los hospitales, cuando los médicos lo consideran adecuado. Podría ser este efecto, pero tampoco tenemos certeza, es muy difícil de valorar», ha subrayado.

Según ha añadido, es difícil concluirlo porque «los periodos de incubación son los que son» así como «los retrasos en la detección porque las personas tardan un tiempo en ir al médico, y luego hay que hacer el diagnóstico y la notificación». Además, ha señalado que también hay que tener en cuenta los periodos de incubación que pasan de una generación de casos a otra. En cualquier caso, ha insistido en que no han observado «ningún repunte sustancial en ningún lugar».

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

A juicio siete miembros del clan de la Mora para los que piden 10 y 8 años de cárcel por tráfico de drogas en...

La Audiencia de A Coruña acogerá el próximo martes, miércoles y jueves el juicio...