InicioActualidadLos mayores de 65 años serán casi un tercio de la población...

Los mayores de 65 años serán casi un tercio de la población gallega en 2033

Publicada el


El envejecimiento avanza cada año en Galicia, de forma que los mayores de 65 años supondrán el 31,4% de la población en 2033, seis puntos más del 25,2% que representan en la actualidad.

Así figura en el ‘Sistema de indicadores de lonxevidade’ publicado este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE), en el que se recoge que actualmente hay 158 mayores de 65 años por cada 100 menores de 20 años, en el denominado índice de envejecimiento.

Este valor está muy por encima de la media en España del índice que se encuentra en el entorno del 100. Pero las previsiones para Galicia son todavía peores, ya que dentro de 13 años esa cifra ascenderá a 225 mayores de 65 años por cada 100 jóvenes.

Con todo, existen diferencias significativas por provincias. En la actualidad, la menor tasa de mayores de 65 está en Pontevedra (el 22,5% de la población), seguida por A Coruña (el 24,6%). A más distancia están Lugo (29%) y Ourense (31,4%).

En las proyecciones del IGE a 2033, aunque Pontevedra (el 29,4% tendrá más de 65 años) y A Coruña (el 30,8%) siguen con mejores tasas, se van aproximando más al nivel de envejecimiento de Lugo (34,3%) y Ourense (36,4%).

Entre los mayores de 65, la previsión dice que el colectivo entre 75 y 79 años ganará peso (hasta el 18,9%). Sin embargo, disminuirá la proporción entre 80 y 84 años, que pasará del 16,2% al 15,4%.

CAUSAS DE FALLECIMIENTO

El 51,1% de los mayores de 65 vive solo, mientras un 43,5% con pareja y sin hijos, mientras un 5,3% restante en otra modalidad.

La principal causa de fallecimiento de los mayores de 65 años –con datos de 2018– es alguna enfermedad del sistema circulatorio, seguida de tumores (23,3%) y enfermedad del sistema respiratorio (14,2%).

ÍNDICE DE DEPENDENCIA

Respecto al llamado índice de sobreenvejecimiento, que mide la proporción de mayores de 85 años sobre el grupo de más de 65 años, ahora está en el 18,6% en Galicia, frente al 16,7% de España. En 2033 estará en el 19,1%.

Por su parte, también se informa sobre el índice de dependencia senil, que calcula cuántos individuos de más de 65 viven en un territorio por cada 100 personas en edad potencialmente activa, entre 15 y 64 años. Este indicador va al alza anualmente, ahora es del 40,7%, pero en 2033 será del 53,2%.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...