InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade concluye la primera fase del estudio para analizar la circulación del...

Sanidade concluye la primera fase del estudio para analizar la circulación del COVID con 61.836 contactados

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha comunicado que ha finalizado la primera parte de su estudio autonómico de seroprevalencia, iniciado el 23 de abril, para analizar la circulación del virus SARS-Cov2 en la Comunidad gallega, en la que ha contactado con 61.836 personas para obtener 50.925 en la muestra inicial.

Así lo ha informado Sanidade en un comunicado, en el que subraya que los resultados se analizarán «en los próximos días» por el Instituto Galego de Estatística (IGE) para la obtención «de la información precisa por áreas territoriales y grandes núcleos poblacionales».

El número de mujeres de la muestra supone, ha concretado Sanidade, el 49,19% y el de hombres el 50,81%. En cuanto a la edad, los menores de 19 años representan el 15,84%; las personas de entre 20 y 64 años, el 58,59%; y los mayores de 65, el 25,28% del total.

«Galicia fue la primera comunidad autónoma en iniciar un estudio de seroprevalencia poblacional dentro del Estado», ha subrayado la Consellería de Sanidade.

OBJETIVOS

La Consellería ha recordado que los objetivos de este estudio realizado por el departamento sanitario autonómico se centran en «estimar la prevalencia frente al COVID-19 en Galicia, en sus comarcas o grupos de comarcas y en ayuntamientos», así como «explorar la prevalencia de la inmunidad frente al coronavirus por sexo y grandes grupos de edad, además de monotorizar la evolución de la epidemia en el tiempo, con la recogida de información en dos olas».

Este estudio epidemiológico permitirá, ha recalcado Sanidade, «tener una visión más nítida y amplia del COVID-19 en Galicia», repercutiendo, a su juicio, «de un modo beneficioso, en toda la población, ya que los resultados del trabajo permitirán lograr un conocimiento profundo de la epidemia».

Ello, ha abundado, posibilitará «adoptar las medidas sanitarias más adecuadas», además de «conocer su incidencia de acuerdo a las variables de sexo, edad, área territorial». Además, así se «puede programar ordenadamente el regreso a la normalidad de los sectores productivos y, sobre todo, anticiparse ante a posibilidad de nuevos contagios potenciales», ha defendido Sanidade.

TEST «AVALADO»

Antes las críticas de personal sanitario por la prueba utilizada en el estudio, Sanidade ha explicado que el «test de anticuerpos utilizado para este trabajo tiene el aval del Centro Nacional de Microbiología y del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad».

Además, incide en que la «Organizaión Mundial de la Salud recomienda este tipo de test rápidos solo para estudios poblacionales y, en general, los descartan para diagnóstico, coincidiendo con la conclusión de la Comisión de Expertos de la Xunta del pasado 8 de abril».

Al respecto, recuerda que estos test de anticuerpos totales obtienen «un valor de sensibilidad del 64% cuando no se conoce la fecha de inicio» y aumenta a un 80% «a partir de los siete días del comienzo de la infección»; y «una especificidad del 100%».

Con todo, Sanidade agradece «la colaboración tanto de la población como de los profesionales que», en estas dos últimas semanas, «colaboraron en la realización de este estudio que es fundamental para conocer la circulación del virus en Galicia».

últimas noticias

El escritor Fernando Castro Paredes recibe el Premio Galaxia de Novela por su obra ‘O lanzador de coitelos’

El escritor Fernando Castro Paredes ha recibido este jueves el Premio Galaxia de Novela...

El Congreso ratificará el martes el real decreto por el que se declara al Xacobeo 2027 de especial interés público

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que previsiblemente el próximo martes, día...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...

El Gobierno dice que licitará en 2026 el proyecto de la Biblioteca del Estado en Vigo, «deuda histórica con la ciudad»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno licitará en 2026...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...