InicioDestacadasEl Foro Económico empeora sus previsiones por el "shock" del PIB gallego,...

El Foro Económico empeora sus previsiones por el «shock» del PIB gallego, con una caída entre 8,5% y 12,7%

Publicada el


El Foro Económico de Galicia ha actualizado sus previsiones económicas para este año, de forma que estima que la caída del Producto Interior Bruto (PIB) gallego por el impacto del coronavirus oscilará entre el 8,5% y el 12,7%.

Hace justo un mes, el Foro Económico cifraba el descenso de la economía gallega para 2020 entre un 5,6% y un 7,4%, una previsión que parece haberse quedado corta, ya que ahora la empeora. El hecho es que las afectaciones «están siendo más prolongadas e intensas de lo que preveían los primeros análisis».

Y es que estos economistas avisan de que Galicia se enfrenta a «un shock económico» durante el 2020. De hecho, consideran «indispensable» evitar un nuevo confinamiento, pues podría acentuar el retroceso del PIB hasta el 19%.

Así, dibujan dos escenarios probables en función de la intensidad del impacto de la pandemia, con un horizonte de recuperación a medio plazo. Para ello se han utilizado dos metodologías, la primera consiste en anticipar la evolución trimestral a lo largo de 2020 en 30 ramas de actividad y, por otra parte, se utiliza un modelo de equilibrio general dinámico que anticipa la reacción de una economía ante una perturbación exógena (la COVID-19).

En el escenario A se produce una disminución del PIB del 8,5%, en el que se recuperarían en el último trimestre las tasas intertrimestrales positivas. Esta es la perspectiva «optimista» por la que apuestan los analistas de la economía gallega y que se produciría si se respetan las medidas sanitarias y si la evolución de la pandemia se mantiene en el ritmo de contención actual.

En el segundo escenario se considera que los efectos de la Covid-19 van más allá del confinamiento y de la consecuente imposibilidad de trabajar, con una alteración del funcionamiento normal de la economía en el tercer y cuarto trimestre. Los datos son peores y se estima que la caída del PIB llegaría al 12,7%. En este caso no se produciría recuperación en el último trimestre del año y habría que esperar al primer trimestre del 2021 para ver tasas positivas.

¿NUEVO REBROTE?

Asimismo, el Foro Económico analiza qué ocurriría si hubiese un rebrote de contagios en otoño, con la consecuencia de un nuevo confinamiento. Este caso, habría un «gravísimo efecto» para la economía gallega, que tendría una contracción de en torno al 19%.

Los estudios que analizan la evolución de los distintos sectores señalan que en el estado de alarma el impacto más relevante se ha producido en las actividades de hostelería, ocio y restauración; así como en el comercio no vinculado a actividades esenciales y en la industria de fabricación de automóviles.

Este informe de coyuntura ha contado con el profesor de la Universidade de Vigo José María Da Rocha Álvarez, además del equipo habitual coordinado por Fernando González Laxe, Santiago Lago, José Francisco Armesto y Patricio Sánchez Fernández.

últimas noticias

Encuentran fallecido debajo de un tractor a un vecino de Riós (Ourense)

Un vecino de la localidad ourensana de Riós ha aparecido muerto debajo de un...

Rural.- Evacuan a más de 1.500 de personas en Zamora por el incendio que llegó desde Ourense

La Junta de Castilla y León ha utilizado el sistema 'Es Alert' para enviar...

Abascal achaca los incendios a «las políticas ideológicas» contra el campo y a «las renovables» contra la agricultura

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha responsabilizado de los incendios que están afectando...

Un acertante de ‘La Primitiva’ gana más de 1,2 millones de euros en Vigo

El dueño de un boleto de 'La Primitiva' validado en Vigo (Pontevedra) percibirá más...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...