InicioECONOMÍALas comunidades podrán destinar a gasto sanitario 3.200 millones de los fondos...

Las comunidades podrán destinar a gasto sanitario 3.200 millones de los fondos Feder

Publicada el


Los gobiernos autonómicos van a poder dedicar a gasto sanitario ante la crisis por el coronavirus la parte de los Fondos Feder 2014-2020 que no han sido asignados ni ejecutados, que podrían sumar unos 3.200 millones de euros, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Hacienda.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) tiene como objetivo para este periodo promover la competitividad, centrado especialmente en la investigación y la innovación, el apoyo a las pymes, la formación y la transición hacia una economía no contaminante, entre otras metas.

El departamento que dirige María Jesús Montero ha explicado que se ha negociado con la Comisión Europea la autorización para dedicar a la lucha contra el Covid-19 la parte no asignada a ninguna operación. En concreto, se trata de utilizar estos fondos para gastos ligados exclusivamente a la lucha contra la enfermedad, como equipamiento sanitario, material de pruebas, equipos de protección personal, instalaciones de refuerzo, personal adicional contratado, actuaciones de I+D+i o aplicaciones telemáticas para monitorización, seguimiento y análisis de datos.

Además, las comunidades autónomas también tienen la posibilidad de modificar el destino de las operaciones que, estando asignadas, no se ha hayan ejecutado, para que igualmente se dediquen a esos gastos sanitarios.

Desde el Ministerio de Hacienda se ha explicado que en las próximas horas se pondrá en contacto con los Gobierno autonómicos para que remitan una propuesta de reprogramación del Programa Operativo (PO) Feder, de acuerdo con lo que ya les planteó Montero a los consejeros en la reunión que mantuvieron el pasado lunes.

Esta medida se suma a la batería de iniciativas para movilizar fondos a favor de las autonomías ante el gasto que supone la lucha contra el coronavirus, tanto por las consecuencias sanitarias como sociales y económicas. Entre otras medidas, el Gobierno prepara un fondo no reembolsable de 16.000 millones, que recibirán al margen y además de sus ingresos por el sistema de financiación y por los mecanismos de liquidez como el FLA.

últimas noticias

Rural.- El BNG exige más medios y coordinación entre Xunta y Estado para hacer frente a los incendios

La diputada del BNG en el Parlamento gallego Noa Presas ha denunciado la situación...

Rural.- Asociaciones y vecinos se vuelcan con los ganaderos afectados por los incendios en la provincia de Ourense

Asociaciones y vecinos proporcionan ayuda a los ganaderos afectados por los incendios en Ourense...

Rural.- La Guardia Civil insiste, ante los incendios: es preciso «limitar» los traslados por la A-52 y la N-525

La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha...

Rural.- Alrededor de una veintena de núcleos confinados por los incendios en Carballeda, Beade, Leiro y Avión

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que continúan activas las...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...