InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia promueve una plataforma tecnológica para diagnósticos microbiológicos "fiables" en infecciones

Galicia promueve una plataforma tecnológica para diagnósticos microbiológicos «fiables» en infecciones

Publicada el


Galicia desarrollará una plataforma tecnológica para obtener «diagnósticos microbiológicos fiables de cualquier patología infecciosa», según informa la Xunta tras la visita del titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, al laboratorio del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) donde se llevará a cabo este proyecto.

Según precisa, la iniciativa busca desarrollar «una plataforma tecnológica específica, rápida y totalmente automatizada que permitirá obtener diagnósticos microbiológicos fiables de cualquier patología infecciosa a partir de cualquier muestra clínica biológica».

En la visita, Feijóo estuvo acompañado del personal del laboratorio –encabezado por Germán Bou, jefe del servicio de Microbiología del Chuac–, que serán los encargados de desarrollar el proyecto, dotado con más de seis millones de euros.

Actualmente, según la Administración autonómica, se está tramitando el convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación, que autorizó el proyecto antes de la aparición del COVID-19. «Ahora esta iniciativa cobra especial relevancia para diagnosticar el coronavirus y otros patógenos», subraya la Xunta.

Así, remarca que el diagnóstico de una patología infecciosa en el mismo día de la recepción de la muestra al laboratorio «permitirá un diagnóstico certero y preciso desde el inicio, con una merma del número de pruebas diagnósticas complementarias, analíticas y tratamientos innecesarios».

PRUEBAS DE COVID

Al hilo de ello, incide en que Galicia «sigue trabajando en la lucha contra la pandemia» provocada por el coronavirus y apunta que, con este objetivo, «lleva ya realizadas más de 171.000 pruebas, de las cuales casi 108.000 son PCR».

Asimismno, destaca que la puesta en marcha de esta iniciativa de ‘Laboratorio de Microbiología 4.0’ «redundará de manera directa en la salud de los ciudadanos, con un diagnóstico ultrarápido, a través de la detección temprana de bacterias resistentes a los antibióticos, optimizando la terapia antimicrobiana y minimizando la aparición de las resistencias bacterianas».

En la misma línea, añade que permitirá el desarrollo de una solución «que combine la metagenómica y la culturómica, junto con una platafoma Big Data para analizar el microbioma humano y su impacto en la etiología de distintas enfermedades».

«Además de la creación de un banco pionero de microbioma para registrar las muestras de los pacientes, y que estará la disposición de los investigadores y clínicos de todo el Servicio Galego de Saúde (Sergas)».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...