InicioPOLÍTICAEl PPdeG rechaza un "estado de alarma perpetuo" y avisa a Sánchez...

El PPdeG rechaza un «estado de alarma perpetuo» y avisa a Sánchez de que «la nueva normalidad» es la Constitución

Publicada el


El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha mostrado el rechazo de su formación a que el estado de alarma se prorrogue de forma «perpetua» y ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la «nueva normalidad» debe de ser la Constitución.

El número dos de los populares gallegos se ha pronunciado de este modo al ser preguntado por la llamada de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para abordar este la prórroga de esta medida.

«Que el Gobierno llame al principal partido de la oposición es una buena noticia, y si llama a los presidentes autonómicos también es una buena noticia», ha asegurado Tellado en una rueda de prensa telemática ofrecida este miércoles.

En su intervención, el número dos de los populares gallegos ha considerado necesario que el Ejecutivo central abandone su posición de «unilateralidad» y empiece a trabajar de «forma coordinada con las comunidades autónomas».

Tellado, que ha afirmado que se debe «seguir actuando» y que «la salud tiene que seguir siendo lo primero», ha subrayado que «todas las medidas se pueden adoptar sin prorrogar el estado de alarma de forma continuada».

«Decir lo contrario es mentir. Pretender decir que los que no prorrogan el estado de alarma están en contra de la salud es simplemente ruin», ha incidido el popular, que ha puesto como ejemplo el hecho de que Galicia «actuase varios días antes» y «adoptase medidas».

En este punto, ha asegurado entender que el Gobierno de España «necesite tiempo para organizarse» por su «improvisación» pero ha sostenido que «lo honesto» sería que lo dijese «como pasó en el día de ayer».

DECISIÓN «ARBITRARIA»

En su intervención, además, el secretario xeral del PPdeG se ha referido a la polémica de las restricciones horarias en Galicia y en Asturias. Según Tellado, «no tiene ningún sentido que la Delegación del Gobierno en Asturias diga que las restricciones se aplican por núcleos de población y, en Galicia, se diga que por población existente en los ayuntamientos».

El dirigente popular ha explicado que, con la interpretación asturiana, Galicia pasaría de un 17% de población con libertad horaria a algo más del 47% –lo que beneficiaría a 1.100.000 gallegos».

«El Delegado del Gobierno en Galicia no se distingue precisamente por defender los intereses de los gallegos, pero le agradeceríamos algo más de concreción y menos discrecionalidad y menos arbitrariedad», ha expresado.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...