InicioSOCIEDADA Coruña limitará la velocidad a 10 kilómetros en vías de un...

A Coruña limitará la velocidad a 10 kilómetros en vías de un carril para dar preferencia a peatones en la desescalada

Publicada el


El Ayuntamiento de A Coruña limitará la velocidad a 10 kilómetros/hora en vías de un único sentido y con un solo carril, en el tramo horario de 20,00 a 23,00 horas, para dar preferencia a los peatones en el proceso de desescalada, según ha avanzado la alcaldesa, Inés Rey, coincidiendo con la presentación del plan de movilidad que impulsará el gobierno local.

En una rueda de prensa telemática junto al concejal de A Coruña de Urbanismo y Movilidad, Juan Manuel Díaz Villoslada, la regidora ha indiado que esta medida se prevé implantar «en los próximos días» cuando los técnicos «ultimen los últimos detalles».

El objetivo de la misma es hacer «zonas peatonales preferentes», en el proceso de desescalada. A aquellos que tengan que usar el vehículo y se desplacen por estas calles, Inés Rey les ha pedido que lo hagan con «cautela» una vez que se ponga en marcha la medida.

TRANSPORTE PÚBLICO «SEGURO»

En su comparecencia, y a preguntas de los periodistas, la alcaldesa ha admitido que se prevé que, durante la desescalada, haya una «tendencia al uso del vehículo privado por miedo a un posible contagio en el transporte público».

Sin embargo, ha incidido en que este medio es «seguro» por las labores de desinfección que se realizan y la obligación de usar mascarilla. A los que tengan que usar el coche, les ha aconsejado, no obstante, que compartan el vehículo para evitar un tráfico «excesivo».

PLAN DE MOVILIDAD

La regidora ha hecho estas manifestaciones en la presentación del plan de movilidad diseñado por el gobierno local y que, según ha explicado, se centra en varios ejes, entre ellos la prevalencia del peatón sobre el vehículo; la protección y la seguridad vial y la sostenibilidad, con la reducción del coche y el fomento del uso de bicicletas o transporte público.

«A Coruña como ‘ciudad 30′», ha expuesto también la alcaldesa sobre el trabajo que se desarolla para obtener esta declaración y limitar la velocidad a 30 kilómetros/hora en el casco urbano, a lo que se suma fomentar la peatonalización de calles e incrementar el parque de bicicletas. «500 nuevas, la mitad eléctricas», ha expuesto Inés Rey.

Del plan de movilidad presentado, ha remarcado que es «fruto del trabajo de diez meses» por parte de la Concejalía de Movilidad y la ‘mesa de movilidad’ impulsada. Por otra parte, ha precisado que las medidas no están concebidas para la ‘nueva normalidad’ que implicará la desescalada, sino que se llevan meses diseñando para modificar el tráfico en la ciudad y «recuperar espacios para los ciudadanos».

Para lograr este objetivo, ha incidido en la importancia de la colaboración de los ayuntamientos del área metropolitana, pero, principalmente, de la Xunta, de la que ha pedido su «necesaria implicación» para adaptar también el transporte metropolitano. En este sentido, la alcaldesa ha reiterado la apuesta municipal por impulsar un consorcio metropolitano de transporte.

Mientras, en la comparecencia, el concejal de Movilidad ha confirmado que habrá plataformas de transporte público para el taxi y el bus. Sobre las mismas, ha dicho que se está analizando la zona de Juan Flórez «para descongestianr la plaza de de Ourense» y también la Ronda de Outeiro. En cuanto a la peatonalización de la calle Alcalde Marchesi, ha señalado que se está «ultimando» el proyecto con el objetivo de licitarlo «este año».

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...