InicioECONOMÍAXunta y fabricantes de ladrillos y tejas analizan medidas para reactivar la...

Xunta y fabricantes de ladrillos y tejas analizan medidas para reactivar la construcción tras el estado de alarma

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha mantenido en la mañana de este martes una videoconferencia con miembros de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) para analizar el impacto que está teniendo en estas empresas el estado de alarma derivado de la COVID-19, así como las posibles medidas de reactivación para recuperar la actividad.

Así, los responsables de Hyspalit han reclamado que se diseñe y apruebe un plan de reactivación del sector industrial de la construcción en diferentes campos, incluido el de la vivienda.

En esta línea, la conselleira ha coincidido en la importancia de que todas las administraciones competentes ayuden a sentar las bases para garantizar la recuperación de un «sector estratégico» como el constructivo y ha trasladado a los representantes de las empresas las principales medidas impulsadas en las últimas semanas desde su departamento.

Con ello, la conselleira se ha referido tanto a «los incentivos y condiciones ventajosas» que ofrece la Xunta a las empresas para «ayudarlas la sobrellevar económicamente la actual situación», como a las medidas destinadas a «facilitar e incentivar» el acceso a una vivienda por parte de las familias gallegas.

Ángeles Vázquez ha recordado que, desde el pasado mes de abril, tanto el Instituto Galego da Vivenda e Solo como Xestur decidieron aplazar el cobro de las cuotas de las parcelas adjudicadas en derecho de superficie y alquiler, con el objetivo de aliviar económicamente a las empresas adjudicatarias.

Asimismo, este martes, el Centro de Coordinación Operativa (Cecop), constituido por la Xunta para hacer frente a la COVID-19, aprobará nuevas medidas de flexibilizacion de pago y de cumplimiento de deberes para «aminorar el impacto de la situación en el sector industrial».

En lo que respecta a la dinamización del mercado de la vivienda, Ángeles Vázquez ha recordado que, tal y como adelantó ya la semana pasada en el Parlamento, la Xunta otorgará una ayuda de hasta 20.000 euros para la compra de vivienda protegida de nueva construcción por parte de familias con ingresos inferiores a 4,5 veces el IPREM.

Además, también pondrá a disposición de los promotores, «en condiciones especialmente favorables», parcelas para nueva construcción o edificaciones para rehabilitar en conjuntos históricos, destinadas a viviendas en alquiler a precios limitados.

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...