InicioActualidadCoronavirus.- Sanidad avisa que para poner fin a la transmisión lo importante...

Coronavirus.- Sanidad avisa que para poner fin a la transmisión lo importante «no son los test» sino el distanciamiento

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que para poner fin a la transmisión del nuevo coronavirus lo importante «no son los test», sino eliminar los contactos de riesgos y mantener el distanciamiento.

«Si queremos pasar a una fase en la que ya no haya transmisión, o que haya un nivel muy bajo, lo fundamental no es realizar test sino que lo importante es eliminar los contactos de riesgos, mantener las distancias, garantizar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria», ha señalado Simón en la rueda de prensa diaria.

Y es que, tal y como ha comentado, realizar pruebas serológicas no garantiza que una persona no esté contagiada, por lo que ha destacado la importancia de que se realicen los test, o los PCR, a las personas indicadas y en el momento oportuno.

«Durante mucho tiempo han habido muchos problemas para adquirir las PCR y hemos tenido que ser muy selectivos para hacérselas a quien había que hacérselas. Progresivamente aparecerán nuevos test más eficientes y, cuando tengan una sensibilidad mayor y una interpretación fácil se podrá ampliar el testo a más personas», ha dicho.

Respecto al acuerdo alcanzado este lunes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para que los centros de Atención Primaria sean los responsables de realizar la labor de vigilancia e identificación de todos los contactos estrechos de casos de COVID-19 mediante la realización de pruebas PCR u otras técnicas equivalentes de diagnóstico, Simón ha comentado que el objetivo es garantizar la detección precoz de los casos.

Ahora bien, ha avisado de que para este plan pueda llevarse a cabo las comunidades autónomas tienen que reforzar los servicios de Atención Primaria para que puedan realizar a tiempo todos los PCR que se necesiten.

Además, la estrategia señala que los sistemas de vigilancia epidemiológica deberán suministrar información diaria sobre la evolución de la pandemia para la toma de decisiones, con nuevos indicadores y con un nivel de desagregación detallado que permita adoptar reacciones rápidas en caso de nuevos brotes.

«Ahora hay que detectar de una forma más precoz cualquier posible contacto para aislarlo de manera inmediata cuando se inicie los síntomas», ha dicho Simón, para comentar que el plan aprobado por el CISNS se empezará a aplicar a partir del 11 de mayo.

últimas noticias

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

Detectan restos de un material pegajoso en una playa de Sanxenxo (Pontevedra)

Varias personas han detectado este viernes en la playa de Areas, en la localidad...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

MÁS NOTICIAS

Pontón exige a Rueda «transparencia» sobre el contrato con Povisa y rechaza supeditar la salud al «negocio privado»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este viernes su "preocupación" ante...

Cooperativistas de Xuxán piden una «propuesta real» sobre su alquiler y la Xunta garantiza el «carácter social»

Cooperativistas de Xuxán que denunciaron una subida del alquiler han pedido una "propuesta real"...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...