InicioSOCIEDADRepresentantes de personas con discapacidad reclaman garantizar "el derecho a la salud"...

Representantes de personas con discapacidad reclaman garantizar «el derecho a la salud» de este colectivo

Publicada el


Entidades representantes de personas con discapacidad reclaman garantizar el «derecho a la salud» y la «atención sanitaria» de este colectivo con motivo del Día Nacional de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el próximo 3 de mayo.

Así, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia) exige garantizar plenamente «el derecho humano a la salud» de todas las personas con discapacidad, «sin discriminaciones ni excepciones y con enfoque de género» y se suma al manifiesto de este año centrado en el derecho a la salud sin discriminaciones ante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

El objetivo de la jornada pasa por contribuir al conocimiento, difusión y toma de conciencia acerca de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus principios, valores y mandatos, extendiendo «la cultura y la práctica de los derechos humanos en la esfera de las personas con discapacidad».

El manifiesto denuncia «cualquier práctica, recomendación o política clínica que discrimine a las personas con discapacidad en el acceso a los cuidados de salud y en los servicios sanitarios (en este caso tratamientos contra el COVID-19), porque nunca se repetirá bastante que todas las vidas humanas tienen el mismo valor y dignidad».

Así, el comité advierte de la situación de las personas mayores con discapacidad, «que están sufriendo esta pandemia en carne propia de forma más virulenta y cuyos derechos humanos se están no solo cuestionando, sino negando del modo más despiadado, a favor de una pretendida eficiencia del sistema, ante la escasez de recursos y la elevada presión asistencial».

Por otro lado, demanda que la perspectiva de género presida la gestión de esta crisis, en la que se cuente con las mujeres y niñas con discapacidad y que incorporen acciones que protejan a las madres y cuidadoras, «para que esta emergencia no repercuta de forma desmedida en ellas: por la salud, por la violencia de género y por cuidar de los demás».

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En el marco de conmemoración de este día, la Federación Galega de Dano Cerebral (Fegadace) ha presentado 20 medidas para garantizar la protección de las personas y familias con esta discapacidad durante el periodo de crisis causado por el coronavirus.

Esta federación recuerda que con un escenario de cierre temporal de las asociaciones, servicios de atención diurna y de rehabilitación de las asociaciones de daño cerebral, las personas con discapacidad se encuentran en sus domicilios, con sus programas de atención e inclusión interrumpidos.

Por este motivo ha preparado una lista sobre las necesidades detectadas durante el periodo de confinamiento, así como ahora que se vislumbra la «nueva normalidad». Algunas están relacionadas con reconocer al colectivo como «de alto riesgo» por la «complejidad de las secuelas que componen esta discapacidad».

RECLAMACIONES

También buscan «garantizar» la rehabilitación física y cognitiva a domicilio, la cesión temporal de los medios técnicos que sean precisos para la teleasistencia y la atención domiciliaria con todo tipo de servicios de compra, limpieza y apoyo.

A nivel hospitalario reclaman medidas que sensibilicen a la población para acudir a los centros sanitarios si se detecta algún síntoma de ictus o de cualquier otra causa de daño cerebral. También que la reserva de recursos para la atención a las personas con coronavirus no repercuta en la agilización de las altas a las que sufran daño cerebral y se garantice su correcta atención.

Por último, con respecto a la reapertura de centros solicitan que se haga en condiciones especiales, con EPIs y material desinfección, así como con mecanismos de apoyo para no poner en peligro la salud de los profesionales, personas con daño cerebral o sus familias.

últimas noticias

Convocan una nueva movilización este lunes para pedir la paralización «inmediata» del traslado del paritorio de Ourense

Distintos colectivos se concentrarán de nuevo este lunes a las puertas del CHUO para...

El BNG insta a la Xunta a evitar la «brutal comarcalización» de la futura sección de violencia sobre la mujer en Ourense

El diputado del BNG Iago Tabarés ha adelantado este sábado que su partido solicitará...

Apagado un incendio en una nave de reciclaje en Vigo, encargada del punto limpio, con material acumulado en su interior

Una nave destinada al reciclaje, encargada de gestionar el punto limpio de Vigo, ha...

El PSdeG acusa a la Xunta de «mirar para otro lado» y aplicar una política «de caos y de parcheo» en materia sanitaria

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia ha acusado a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Convocan una nueva movilización este lunes para pedir la paralización «inmediata» del traslado del paritorio de Ourense

Distintos colectivos se concentrarán de nuevo este lunes a las puertas del CHUO para...

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...