InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña destinará 19 millones para los ayuntamientos en...

La Diputación de A Coruña destinará 19 millones para los ayuntamientos en la lucha contra el COVID

Publicada el


La Diputación de A Coruña ha aprobado, por unanimidad, en el primero pleno telemático de su historia, destinar 19 millones de euros para apoyar a los ayuntamientos coruñeses en la lucha contra la COVID-19 y ayudar a paliar sus efectos sociales y económicos.

Los fondos, procedentes de superávit y remanentes de tesorería, llegarán a los ayuntamientos a través del Plan Único (POS+2020). Además, el pleno ha aprobado modificar las bases del plan para adaptarlas a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En su intervención, el presidente provincial, Valentín González Formoso, ha subrayado que el Plan Único será este año «más social que nunca», al tiempo que ha agradecido el apoyo de los grupos políticos a este punto y otros aprobados por unanimidad.

«Vamos a tener que ir al Congreso», ha dicho para remarcar el consenso en el organismo provincial desde el que, a su juicio, se está dando «un ejemplo».

REPARTO

De los 19 millones aprobados, ha explicado también que cuatro proceden de superávit y tendrán como destino financiar gastos sociales extraordinarios derivados de la COVID-19 «como la adquisición de equipos de protección individual (EPI) o el refuerzo de los servicios municipales de ayuda a domicilio para mayores, dependientes o personas con discapacidad».

Estos fondos serán de carácter prepagable, por lo que los ayuntamientos percibirán las aportaciones económicas de la Diputación de manera inmediata, sin tener que esperar a justificar la inversión.

Los restantes 15 de millones de euros aprobados por el pleno provincial podrán ser usados por los ayuntamientos para la financiación de sus servicios básicos (gasto corriente) o para obras financieramente sostenibles. Además, entre otros asuntos, en el pleno también se ha dado luz verde a las bases del nuevo Plan de Empleo Local (PEL) 2020-2023.

OTROS ASUNTOS

En la sesión plenaria, se ha aprobado también una moción conjunta, apoyada por todos los grupos políticos, instando al Gobierno de España a derogar la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de establilidade presupuestaria y sostenibilidad financiera (conocida como Ley Montoro).

«Para que, en esta grave crisis, los ayuntamientos y las diputaciones podan destinar parte de su superávit a políticas activas de empleo, solidaridad y reactivación económica», expone.

En otro orden de cosas, también se aprobó la moción de la plataforma ‘Salvemos a comarca de Ordes’, presentada por Marea Atlántica, para reclamar la reforma del Plan Eólico de Galicia y la paralización de los proyectos previstos en esta zona, más de una docena. El texto contó con también con los votos favorables de PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños.

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...