InicioCULTURAEl Ourense Film Festival mantiene su celebración entre el 25 de septiembre...

El Ourense Film Festival mantiene su celebración entre el 25 de septiembre y el 3 de octubre

Publicada el


El Ourense Film Festival (OUFF) mantiene su celebración en las fechas anunciadas en la clausura de la pasada edición, del 25 de septiembre al 3 de octubre, con una programación en la que tendrá especial protagonismo la celebración de su 25 aniversario.

Además de la Sección Oficial competitiva y otras paralelas, se potenciará el premio dedicado a la mejor producción gallega participante en la presente edición, el Galicia-Xacobeo, dotado con 12.000 euros.

Según la organización, se trata de un galardón transversal para cualquier película de producción o coproducción gallega que participe en el certamen y será concedido por una comisión formada por la Fundación Carlos Velo, la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia.

El plazo para la recepción de películas que quieran participar en la Sección Oficial del OUFF 2020 ya está abierto. Los filmes interesados podrán hacer la inscripción a través de las plataformas FESTHOME y Click for Festivals, además de hacerlo por medio de la web del propio festival y de la dirección electrónica ouff@depourense.es.

Las películas que se presenten deberán estar producidas en los años 2019 o 2020. Podrán ser obras de ficción, de animación o documentales y deben contar con una duración superior a 60 minutos, además de no haberse exhibido ni editado comercialmente en España. El plazo de recepción finaliza el 15 de julio.

FESTIVAL FIC VÍA XIV VERÍN

Por otra parte, la diseñadora Olalla Diéguez Boo es la autora del cartel ilustrador de la quinta edición del FIC Vía XIV de Verín (Ourense), que se celebrará entre el 5 y el 13 de septiembre de este año.

La idea creativa en torno a la que se desarrolla el cartel toma como eje temático la ciencia-ficción. Así, la autora presenta una nave espacial que abduce algunos de los edificios más representativos de Verín, como metáfora del poder del séptimo arte, que envuelve la localidad durante los días que dura el certamen.

En cuanto a la organización de los preparativos de la quinta edición del certamen, el director del FIC Vía XIV, Carlos Montero, destaca la «normalidad», dado que creen que en septiembre no habrá problemas para celebrar el evento, supeditado a la evolución de la pandemia de coronavirus.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Íñigo Quintero debuta con ‘El sitio de siempre’: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

El artista gallego Íñigo Quintero, que publica su primer álbum, 'El sitio de siempre',...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...