InicioECONOMÍAEmpleo, financiación e inyección de liquidez, entre las preocupaciones del sector cultural...

Empleo, financiación e inyección de liquidez, entre las preocupaciones del sector cultural de cara al futuro

Publicada el


El conselleiro de Economía, Francisco Conde, y el de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, han mantenido este miércoles una reunión por videoconferencia con miembros del sector cultural, para abordar las inquietudes de este ámbito como consecuencia de la crisis sanitaria y definir posibles medidas para paliar sus efectos.

En el transcurso de este encuentro, se han evaluado las principales demandas de los sectores audiovisual, musical, de festivales y del libro, derivadas de los efectos de esta crisis en el empleo y en el mantenimiento del tejido empresarial. Así, se han abordado iniciativas centradas en la financiación, la inyección de liquidez o en los expedientes de regulación de empleo temporales.

En este marco, el titular de Cultura e Turismo ha explicado que el Gobierno autonómico ultima un Plan de Reactivación para los sectores cultural y turístico, que cuenta con una dotación de 25 millones de euros y que «permitirá impulsar la recuperación económica y la reactivación, fomentando el empleo y manteniendo el tejido empresarial».

En el caso concreto de la cultura, tal y como ha precisado Román Rodríguez, la finalidad de esta hoja de ruta es favorecer el consumo de productos culturales, al tiempo que se incentiva al mantenimiento de la industria cultural gallega y se impulsan medidas de fomento de la creatividad y de la producción cultural.

Una de las «líneas estratégicas» de este plan pasa por la reorientación del Xacobeo 2021 como «herramienta de estímulo de la actividad económica y del consumo», con el objetivo de impulsar las industrias culturales y turísticas de Galicia.

Por su parte, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha recordado que el sector tiene a su disposición la línea de financiación de 250 millones de euros para acercar liquidez a pymes y autónomos, con préstamos de hasta 200.000 euros que les permitan hacer frente a sus gastos y a sus deberes fiscales, y haciéndose la Administración autonómica cargo de los intereses.

Además, los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (Ertes) que aún no hayan cobrado sus prestaciones del Gobierno central, pueden solicitar a la Xunta los anticipos de las mismas. Mediante un convenio acordado con las entidades financieras, podrán recibir de forma inmediata 1.500 euros, con un tope mensual de 750 euros.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...