InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas emisiones de CO2 de las centrales de carbón gallegas disminuyeron el...

Las emisiones de CO2 de las centrales de carbón gallegas disminuyeron el 75,2% en 2019

Publicada el


Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las centrales de carbón situadas en Galicia cayeron el 75,2% en 2019 con respecto a 2018, bajando de 10,1 a 2,5 millones de toneladas, según un informe de la plataforma Galiza sen Carbón.

Los datos de esta asociación indican que la central de carbón de As Pontes (Endesa) emitió 2,3 millones de toneladas durante 2019, frente a los 7,9 millones de 2018; y que «mayor aun fue la reducción en la central de Meirama» (Naturgy), que bajó su aportación de CO2 desde 2,2 millones de toneladas en 2018 a 0,2 el año pasado.

Esta caída de las emisiones de CO2, «el principal gas de efecto invernadero causante de la crisis climática», apuntan, fue motivada «por la merma en un 71,6% de la producción eléctrica con carbón».

La merma de las emisiones de CO2 de las térmicas de carbón en Galicia fue paralela a la registrada en toda la UE, aunque superior tanto al promedio europeo (-24,3%) cómo a la española (-59,4%). Esta circunstancia, destacan desde la plataforma, aproxima «las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante en Galicia al promedio de la UE», una cifra habitualmente «muy superior».

Sin embargo, apuntan, la caída en la producción de las centrales de carbón en 2019 no fue compensada por la producción de más electricidad renovable, si no «por el descenso en el consumo y en la exportación neta de electricidad y más por el aumento de la actividad de las centrales de ciclo combinado a gas natural de Sabón (Naturgy) y As Pontes (Endesa)».

A pesar de la bajada de su actividad, la central térmica de carbón de As Pontes (Endesa) «volvió a ser, con diferencia, la industria que más contribuye a la crisis climática» en Galicia, una infraestructura que la compañía ha mostrado «su intención de cerrar en el segundo semestre de 2021», pero que «Xunta, Gobierno estatal y Parlamento autonómico presionan para que se alargue su vida», critica Galiza sen Carbón.

últimas noticias

Calvos de Randín (Ourense) registra la temperatura mínima de Galicia, con -3,7 grados este lunes

El municipio ourensano de Calvos de Radín ha registrado las temperaturas mínimas de Galicia,...

Transportes corta el tráfico hasta el 4 de diciembre en la calzada izquierda de la A-6 sentido Madrid por mejoras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa con la ejecución de las obras...

Los servicios mínimos de la huelga de docentes de esta semana tendrán que garantizar la apertura de los centros

La Xunta ha fijado, en una orden publicada este lunes en el Diario Oficial...

El sindicato médico Simega rechaza el plan de contigencia del Sergas para Primaria y pide una reestructuración

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha rechazado "rotundamente" el Plan de Contingencia del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta permitirá a dueños que quiten eucaliptos legales de Red Natura reforestar el 100% en otro lugar

La moratoria de la Xunta a la plantación de eucalipto incluye varias flexibilizaciones para...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...