InicioSOCIEDADUna investigación de la USC constata vías para reducir el falseamiento en...

Una investigación de la USC constata vías para reducir el falseamiento en procesos de selección de personal

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha constatado que los cuestionarios de elección forzosa reducen las posibilidades de que las personas evaluadas respondan eligiendo la opción que más favorece sus intereses, lo que permite reducir el falseamiento en un proceso de selección de personal.

Así lo señala la tesis doctoral desarrollada en la USC por Alexandra Martínez Gómez y que sitúa el falseamiento o la distorsión motivacional como uno de los principales problemas de la evaluación de personal, así como de los procesos de admisión de alumnado a las universidades.

Según informa la USC en un comunicado, la tendencia de las personas evaluadas a modificar voluntariamente sus respuestas –también denominada faking– es el punto de partida de la investigación, que indica que las personas modifican voluntariamente sus propuestas en los test de personalidad, lo que podría afectar a todo el proceso.

En este sentido, la autora explica que los candidatos con puntuaciones infladas podrían estar de forma inmerecida en puestos más altos de la clasificación que los que no falsearon sus respuestas. «Esto podría llevar a que los evaluadores comentan errores en la toma de decisiones», continúa.

El trabajo, denominado ‘Avaliación empírica dun modelo teórico dos efectos do faking sobre as medidas de personalidade ocupacional’, aborda como los cuestionarios de elección forzosa son un método de evaluación de la personalidad que podría reducir los efectos del falseamiento.

En concreto, este tipo de cuestionarios se caracterizan por obligar a las personas a realizar una elección entre cuestiones de similar grado de deseabilidad social, reduciendo de este modo las opciones de responder escogiendo lo más favorable para los intereses de quien contesta.

La tesis, que recibió la cualificación de sobresaliente cum laude, ha sido dirigida por Jesús F. Salgado Velo y Silvia Moscoso Ruibal en la Facultad de Relaciones Labores de la USC.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...