InicioSOCIEDADLa Xunta pide al Estado un protocolo de actuación específico para casos...

La Xunta pide al Estado un protocolo de actuación específico para casos de COVID-19 a bordo de barcos

Publicada el


El Gobierno gallego ha remitido una carta al Ejecutivo estatal en la que pide al Ministerio de Sanidad que establezca un protocolo de actuación específico para los casos de posibles enfermos por coronavirus a bordo de los buques.

En la misiva remitida al ministro Salvador Illa, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, piden que se defina «claramente» las competencias y funciones de cada departamento implicado en la gestión de estos casos con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia y eficacia tanto en el uso de los medios disponibles como en la atención a las tripulaciones.

Los dos integrantes del Gobierno gallego explican que esta petición surge una vez comprobado que la notificación y la gestión de los tres casos de buques que llegaron a los puertos gallegos con tripulantes sospechosos de estar contagiados por COVID-19 fue diferente en cada uno de ellos.

Según señala la Consellería do Mar en un comunicado remitido a los medios, esta situación se debe a la inexistencia de un protocolo claro y efectivo de actuación para disponer de los medios oportunos para la atención de los tripulantes a su llegada al puerto.

En este sentido, el Ejecutivo gallego recuerda que las disfunciones en las comunicaciones y procedimientos de gestión de estos casos podría derivar en una atención ineficiente o en el menoscabo en la utilización de medios en el caso de esperas en los puertos por dilaciones o adelantos en las comunicaciones de llegada a los puertos de las embarcaciones afectadas.

Por ello, Quintana y Almuiña han trasladado al ministro de Sanidad la voluntad de la Administración gallega de colaborar con el Instituto Social de la Marina (ISM), que es el competente en la materia, para agilizar cualquier trámite en este sentido y poder contar con un protocolo lo antes posible.

DEFINIR LA ACTUACIÓN EN DISTINTOS ESCENARIOS

En el escrito, los titulares de Mar y Sanidade plantean la necesidad de definir el protocolo de actuación en distintos ámbitos con el objetivo de que la flota y las propias administraciones puedan tener claras las pautas de comportamiento durante la estancia del buque en el mar, en el momento del traslado a tierra de los tripulantes y en los periodos previos al embarque.

En el primero de los casos, en la atención en alta mar, el Ejecutivo gallego recuerda la importancia de la labor del ISM en la asistencia sanitaria de los trabajadores del mar a bordo y en el extranjero y solicita que se refuerce la comunicación a través del Centro Radio-Médico para canalizar y atender de forma eficaz los posibles casos de coronavirus.

También pide que se aclare el papel de las mutuas, dado que los contagios de origen laboral y las correspondientes cuarentenas tienen la consideración de un accidente de trabajo.

En cuanto al traslado a tierra de los tripulantes, las consellerías se ponen a disposición del Estado para colaborar en el envío de información de tripulantes afectados, la hora y lugar de llegada al puerto, la disposición de medios de atención y las instrucciones de actuación a sus posibles contactos tanto a bordo como en tierra de acuerdo con el área sanitaria correspondiente o los hospitales de referencia así como de los medios disponibles.

En lo referente a los momentos previos al embarque, la Xunta pide que el Instituto Social de la Marina incorpore un protocolo de diagnóstico del COVID-19 a los reconocimientos médicos y a los estudios epidemiológicos que realiza habitualmente a los tripulantes antes de su embarque.

En este sentido, recuerda que hay factores que refuerzan esta posibilidad como el hecho de que el ISM cuenta con cobertura por todo el litoral español, lo que permitiría hacer las pruebas en los puertos en los que estén los barcos, sin que tengan que volver a la comunidad en la que tienen su base.

A ese factor, según ha indicado la Xunta, se suma también que el ISM dispone del registro de las tripulaciones de forma previa a su embarque, lo que facilitará la programación y la organización de las pruebas por buques en sus escalas en puerto, y tiene acceso a los antecedentes e historia médicas de cada profesional del mar, lo que permitiría identificar factores de riesgo en las personas afectadas.

Además, remarca que la realización de estas pruebas por el ISM permitiría homogeneizar un procedimiento no definido hasta ahora y que llevó a que organizaciones del sector e incluso otros departamentos ministeriales demandasen la realización de las pruebas a las tripulaciones gallegas antes del inicio de las mareas o de campañas de investigación.

La Xunta también ha informado de que otras organizaciones de armadores solicitaron permiso para la compra y realización de test por su cuenta, cuestión que actualmente no está permitida por el estado de alarma.

Ante ello, indica que la realización de pruebas podría incardinarse en la propia labor del ISM y desarrollarse también de forma privada por los armadores, unas medidas, según ha asegurado, darían respuesta a las comunicaciones hechas por la Comisión Europea en este sentido, en las que manifiesta la necesidad de hacer controles antes del embarque o realizar un seguimiento de los síntomas de los tripulantes en caso de que sea imposible acceder a test de diagnóstico.

Por último, Rosa Quintana e Jesús Vázquez Almuiña han trasladado a Salvador Illa su disposición a colaborar en la revisión de la aplicación de los protocolos y le piden la incorporación de la información de los trabajadores del mar positivos a las bases de datos correspondientes.

últimas noticias

Herida una persona al volcar un coche en la N-6 e incendiado otro en Caldas de Reis, en la AP-9

Una persona ha resultado herida en un accidente de tráfico en la N-6, a...

Rural.- El Gobierno ofrece 45 becas para universitarios en pequeños municipios gallegos con el programa Campus Rural

El Gobierno central ofrece 45 becas de prácticas en Galicia para universitarios en pequeños...

El Gobierno presenta a las comunidades el nuevo billete único de transporte para que esté operativo en 2026

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado a las comunidades autónomas el...

Rural.- Tomé defiende la formación del sector primario y el cuidado de la tierra, «donde está el futuro»

"El futuro está en la tierra", así ha comenzado su intervención el presidente de...

MÁS NOTICIAS

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...

TJUE avala que se pueda evitar el vencimiento anticipado en préstamos personales si se paga la deuda en un mes

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado que un cliente...