InicioECONOMÍAEconomía prevé que la caída del empleo se "amortigüe" con el fin...

Economía prevé que la caída del empleo se «amortigüe» con el fin de los ERTE y la desescalada progresiva

Publicada el


La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha afirmado este martes que el impacto del Covid-19 en el empleo se refleja en el sector servicios y en los trabajadores temporales, si bien cree que el impacto será «temporal» y perdurará en abril, pero que se podrá «amortiguar» el resto de meses porque se verán «compensados» por la finalización d lose ERTE y la reanudación progresiva de la actividad, algo que se proyecta para este mismo año.

Además, ha indicado que el Gobierno está trabajando en un nuevo mecanismo de flexibilidad laboral para la desescalada, después de que se hayan acogido unas 520.000 empresas a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE).

Así lo ha señalado durante una rueda de prensa telemática para presentar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que reflejan un aumento del paro en 121.000 personas hasta marzo y la destrucción de 285.600 empleos, con un aumento de la tasa de paro hasta el 14,41% por el efecto del Covid-19.

De la Cueva ha destacado que la ocupación aumentó en 210.100 personas en el último año y el desempleo descendió en 41.300 personas, si bien los datos intertrimestrales reflejan una destrucción de 285.600 personas por el impacto del Covid-19, que se concentra principalmente en el sector servicios y los trabajadores con contrato temporal.

En detalle, ha indicado que el sector servicios registró un aumento de 172.800 parados a nivel intertrimestral, y en menor medida la industria (15.100), mientras que bajó en agricultura (19.700 parados menos) y en construcción (9.600), al tiempo que la caída de la ocupación se concentró en el primer trimestre en trabajadores temporales, ya que la contratación temporal bajó en 255.300 personas y la indefinida en 30.700.

Según de la Cueva, este patrón se mantuvo en términos interanuales, con un alza de 293.500 en el empleo indefinido y un descenso del temporal de 91.100 personas.

DESCARTA TASA DE PARO DEL 21,7%

Preguntada sobre las previsiones del Banco de España, que auguran una tasa de paro de entre el 18,3% y el 21,7% este año por la crisis sanitaria, De la Cueva ha indicado que las estimaciones de los organismos tienen «rangos muy amplios» ante una situación «enormemente incierta».

No obstante, el proceso de desescalada «tiene que permitir que amortigüemos esa caída en el empleo y el efecto no sea de esas cifras desde luego», ha apostillado.

En este sentido, ha explicado que el objetivo del Gobierno es poner en marcha la economía en la medida en que las autoridades sanitarias lo aconsejen, de forma que la situación actual sea «temporal» y se recupere la actividad «lo antes posible».

REANUDACIÓN ECONÓMICA EN 2020

Por ello, ha explicado que a medida que se vaya recuperando la actividad saldrán trabajadores de los procesos de ERTE y se reincorporarán al mercado de trabajo, de forma que «presiviblemente» se verá de nuevo el impacto del Covid-19 en el empleo en el mes de abril pero «los demás meses se verán compensados a medida que se inicie la actividad por la recuperación de la actividad y por la salida de trabajadores de ERTE al empleo».

De hecho, preguntada sobre los plazos para la desescalada y reanudación total de la actividad económica ha precisado que se producirá una desescalada «progresiva», sobre la que el Consejo de Ministros de este martes analizará un informe, pero ha confirmado que todas las medidas que se están intentando poner en marcha buscan la desescalada «lo antes posible, no para el año 2021».

En cualquier caso, el Gobierno recogerá sus nuevas previsiones macroeconómicas y sus estimaciones de paro en el Programa de Estabildad junto al Plan Nacional de Reformas, que remitirá esta semana a Bruselas, ha recordado De la Cueva, sin detallar cifras al respecto.

NUEVO MECANISMO DE ERTE TRAS ACOGERSE 520.000 EMPRESAS

Por último, De la Cueva se ha referido al proceso de expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), sobre el que ha indicado que es un procedimiento que prevé un ajuste temporal a las empresas, cuyas condiciones fueron cambiadas con el estado de alarma, para flexibilizarlo y facilitar la tramitación de ERTE por fuerza mayor y causas económicas, reduciendo los plazos.

La secretaria de Estado de Economía ha hecho hincapié en que la tramitación «se ha agilizado» y se ha impulsado el mecanismo como alternativa al despido, reforzando los mecanismos de protección de los trabajadores, ya que pueden acogerse aquellos con derecho por tiempo de cotización y el resto. Así, ha cifrado en casi 520.000 las empresas que se han acogido ya a este mecanismo.

De cara a la nueva etapa de desescalada, ha indicado que «por su propia naturaleza» el mecanismo de ERTE «tiene que ir cambiando», por lo que los distintos ministerios están trabajando en el diseño de un nuevo mecanismo que permita hacer frente a la desescalada y ver cómo se encaja la flexibilidad de ajuste laboral con la nueva fase, algo que se trabajará también con los interlocutores sociales.

últimas noticias

Detenido un vecino de Guitiriz por el robo de ganado y maquinaria agrícola valorada en más de 60.000 euros

La Guardia Civil del Puesto de Curtis, en colaboración con el Equipo Roca (Robos...

Detenido en Lugo por robar el bolso con 200 euros a una octogenaria, que tuvo que ser atendida en el hospital

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre como...

Localizan a un hombre de edad avanzada que se desorientó cuando circulaba en coche por Oza-Cesuras (A Coruña)

El 112 Galicia ha informado de la localización de un hombre de edad avanzada...

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...