InicioActualidadLas víctimas con COVID-19 en Galicia suben a 540 tras la muerte...

Las víctimas con COVID-19 en Galicia suben a 540 tras la muerte de dos personas en residencias de mayores

Publicada el


Las víctimas mortales de la pandemia de la COVID-19 en Galicia han alcanzado las 540 tras dos nuevos fallecimientos registrados en las últimas horas en residencias de mayores, según ha informado este martes la Consellería de Sanidade.

De acuerdo con el parte diario, a lo largo del lunes han muerto diagnosticados con coronavirus un anciano en el centro DomusVi Matogrande, en A Coruña, y otro en el Nuestra Señora de la Esperanza, en Ourense.

Tras esta actualización de datos, el número de fallecimientos registrados en centros geriátricos se ha elevado a 128. A estos hay que sumar otras 119 personas vinculadas con los geriátricos, pero que han fallecido o bien en hospitales o bien en residencias integradas.

De este modo, el número de fallecidos con COVID-19 vinculados a los centros de mayores es de 247 personas, un 45,7% del total de víctimas del coronavirus en Galicia.

FALLECIDOS EN RESIDENCIAS DE MAYORES

En concreto, desde que empezó la pandemia han muerto 22 mayores dentro del centro DomusVi de San Lázaro, 20 en el DomusVi de Cangas, otros 21 en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza y 13 en la DomusVi del barrio vigués de Barreiro.

También se han producido 5 en la residencia Moledo (Vigo), 9 en El Portazgo (A Coruña), uno en el Fogar Bellolar, otro en la residencia de Castro Caldelas, 7 en Remanso Claudina-Somoza (A Coruña), 8 en la DomusVi Matogrande (A Coruña), tres en la Santa Teresa de Jornet (A Coruña), uno en la Caser A Zapateira (Culleredo), uno en San Carlos de Celanova, dos en la residencia Divino Maestro (Ourense), tres en la residencia San Pedro de Crecente y tres en As Fragas de Pontedeume.

Finalmente, ha fallecido también un usuario en la residencia de Bande, uno en la de Foz, otro en Nuestra Señora de Fátima (O Barco de Valdeorras), tres en la residencia DomusVi Concepción Areal de A Coruña, un residente en el centro San José de Ourense, y otro en la Fundación José Otero de Santiago.

A estos fallecidos han de sumarse las muertes de personas que recibían atención hospitalaria (412): 113 en el área sanitaria de A Coruña, 83 en el área de Vigo, 83 en el área sanitaria de Ourense, 69 muertes en el área sanitaria de Santiago, 24 en el área de Ferrol, 25 en el área de Lugo y 15 en el área sanitaria de Pontevedra.

últimas noticias

Un exempleado de una oficina de Abanca en Vigo acepta 2 años de cárcel por apropiarse de 139.000 euros de una clienta

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El juez del ‘caso Koldo’ en la AN cita el 21 de julio como investigados a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado el próximo 21...

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...