InicioPOLÍTICALa CIG propone financiar los paquetes sociales con impuestos a la banca...

La CIG propone financiar los paquetes sociales con impuestos a la banca y eliminando «privilegios» a SICAV

Publicada el


La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha propuesto la creación de un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de la banca y las entidades financieras y la eliminación de los «privilegios» a las SICAV y grandes empresas como vías para financiar las medidas sociales que requiere la crisis socioeconómica que acarrea la pandemia de coronavirus.

En una rueda de prensa telemática ofrecida este lunes donde la CIG ha presentado las movilizaciones del Primero de Mayo, el secretario xeral de la central nacionalista, Paulo Carril, ha enunciado una serie de medidas para evitar que «la clase trabajadora pague los efectos» de la crisis, que ha provocado «la imposición de fórmulas injustas, desde el primer día, que se fundamentan en las reformas laborales» aprobadas en 2010 y 2012.

En primer lugar, ha denunciado los ERTE «indiscriminados» y ha alertado que «cualquier prórroga» en base a las medidas acordadas en el decreto 8/2020 aprobado el 17 de marzo «constituye un abuso y grave prejuicio para la clase trabajadora».

Además de insistir en la necesidad de derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, la CIG insta al Gobierno central a prohibir que las empresas puedan «simultanear» la aplicación de un ERTE «con cualquier otra medida consistente en un descuelgue salarial, inaplicación de convenio colectivo, de modificación sustancial de las condiciones de trabajo o de movilidad geográfica».

PAGO DEL PARO

Otra de las demandas destacadas por la CIG este lunes es la exigencia del «pago inmediato» de la prestación por desempleo a través de un procedimiento «especial y extraordinario» para efectuar lso pagos «semana a semana» hasta que puedan retomarse los pagos a mes vencido.

«Mantener la forma ordinaria de pago de las presataciones es causar un retraso de graves consecuencias», ha subrayado Paulo Carril, que también ha demandado que se garantice el cobro del 70% de la base reguladora de cada trabajador.

NUEVOS IMPUESTOS

Así las cosas, como método para afrontar el costo de todas estas medidas sociales que eviten que el «peso» de la crisis recaiga en los trabajadores, la CIG propone la aprobación de un paquete de medidas fiscales que grabe los beneficios extraordinarios de la banca y los activos finacieros, además de acabar con los «privilegios» de las SICAV y de las grandes empresas.

Por último, la central nacionalista plantea que se utilicen las partidas presupuestarias destinadas a gastos militares y a la Casa Real en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para afrontar el gasto social que conllevará la situación socioeconómica de los próximos meses.

últimas noticias

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...