InicioActualidadAscienden a 531 los fallecidos con COVID en Galicia tras registrarse otra...

Ascienden a 531 los fallecidos con COVID en Galicia tras registrarse otra muerte en una residencia

Publicada el


El número de fallecidos por coronavirus en Galicia ha ascendido hasta los 531 (405 en atención hospitalaria y 126 en centros geriátricos), tras registrarse la muerte, en las últimas horas, de una persona en una residencia de mayores, según los datos trasladados por la Consellería de Sanidade.

Así, en las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de un usuario en la residencia DomusVi del barrio vigués de Barreiro y, tras la actualización de datos, el número de muertes registradas en centros geriátricos se ha elevado a 126.

Por otra parte, Sanidade ha trasladado también que, hasta ahora, han muerto otras 118 personas vinculadas con centros residenciales (pero que han fallecido o bien en hospitales o bien en residencias integradas).

De este modo, el número de fallecidos con COVID vinculados a centros residenciales es de 244 personas, casi un 46 % del total de fallecidos por coronavirus en Galicia.

FALLECIDOS EN RESIDENCIAS DE MAYORES

En concreto, desde que empezó la pandemia han muerto 22 mayores dentro del centro DomusVi de San Lázaro, 20 en el DomusVi de Cangas, otros 20 en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, 13 en la DomusVi del barrio vigués de Barreiro, y 5 en la residencia Moledo (Vigo).

También se han producido 9 en El Portazgo (A Coruña), uno en el Fogar Bellolar, otro en la residencia de Castro Caldelas, 7 en Remanso Claudina-Somoza (A Coruña), 7 en la DomusVi Matogrande (A Coruña), tres en la Santa Teresa de Jornet (A Coruña), uno en la Caser A Zapateira (Culleredo), uno en San Carlos de Celanova, dos en la residencia Divino Maestro (Ourense), tres en la residencia San Pedro de Crecente y tres en As Fragas de Pontedeume.

Finalmente, ha fallecido también un usuario en la residencia de Bande, uno en la de Foz, otro en Nuestra Señora de Fátima (O Barco de Valdeorras), tres en la residencia DomusVi Concepción Areal de A Coruña, un residente en el centro San José de Ourense, y otro en la Fundación José Otero de Santiago.

A estos fallecidos han de sumarse las muertes de personas que recibían atención hospitalaria (405): 113 fallecidos en el área sanitaria de A Coruña, 83 en el área de Vigo, 80 en el área sanitaria de Ourense, 65 muertes en el área sanitaria de Santiago, 24 en el área de Ferrol, 25 en el área de Lugo y 15 en el área sanitaria de Pontevedra.

últimas noticias

El PSdeG urge a Rueda a dar datos sobre cribados de cáncer: «Si no quiere es porque no se está haciendo bien»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha emplazado al presidente de...

Xunta y empresarios piden una reunión con el Ministerio de Transportes para exigir la gratuidad y traspaso de la AP-9

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

Inditex y Alcampo intercambiarán terrenos para nuevos proyectos en Sant Adrià (Barcelona)

Las empresas Inditex y Alcampo intercambiarán terrenos situados en la zona de las Tres...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

La ministra de Sanidad cree que el PP utiliza la falta de tecnología como «excusa barata» para no dar datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las...

Comunidades del PP insisten en que «no pueden» aportar datos de cribado porque no hay sistema informático ni indicadores

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha afirmado que "la...