InicioSOCIEDADGalicia permitirá a los ciudadanos recoger comida encargada en restaurantes con "garantías...

Galicia permitirá a los ciudadanos recoger comida encargada en restaurantes con «garantías sanitarias»

Publicada el


La Central de Coordinación Operativa (Cecop) de Galicia ha acordado este sábado permitir el desplazamiento de ciudadanos hasta los restaurantes para recoger comida que hayan encargado previamente. Pero esto deberá hacerse «con todas las garantías sanitarias» y observando la «distancia de seguridad» para evitar contagios.

Así lo ha explicado el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión del órgano que coordina la emergencia de la COVID-19 en la Comunidad, en el que también participan el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y la Delegación del Gobierno.

Una de las medidas adoptadas por el Cecop ha sido ampliar las posibilidades de los restaurantes de modo que, si hasta el momento había la posibilidad de reparto a domicilio, ahora las personas podrán encargar la comida e ir a recogerla a la puerta del local.

Además de «facilitar» esta opción a personas «que no puedan ir a la compra ni hacer la comida en su casa», supone una «medida de viabilidad económica» para los propios restaurantes, ha explicado Rueda. «No es una propuesta incompatible con las medidas de seguridad», ha subrayado.

En cuanto al turismo, en la reunión de este sábado se ha aprobado el inicio de la elaboración de un plan de seguridad higiénico-sanitaria para «reforzar la confianza» en este sector, que incluirá «certificaciones de calidad», una vez finalicen las restricciones de la pandemia, tal y como explica la Xunta a través de un comunicado.

FINCAS DE AUTOCONSUMO

Asimismo, el Cecop ha acordado eliminar la distancia máxima de 500 metros permitida para que los particulares puedan acudir a sus fincas de autoconsumo para efectuar labores de mantenimiento.

De este modo, no habrá distancia máxima en caso de que el terreno esté en el mismo municipio y se permitirá recorrer hasta 5 kilómetros en caso de que esté en otro ayuntamiento.

De este modo, a partir de que la Consellería do Medio Rural emita una orden en este sentido, se relaja el tope de estos desplazamientos pero todavía deberán restringirse a lo mínimo e imprescindible para el mantenimiento del cultivo. En cualquier caso, los ciudadanos deberán aportar una declaración responsable.

QUEMAS Y FRANJAS SECUNDARIAS

Por otra parte, el Comité de Coordinación Operativa de Galicia ha aprobado que se realicen quemas de restos agrícolas amontonados en explotaciones profesionales «para evitar problemas fitosanitarios», asegura la Xunta.

Para obtener la correspondiente autorización, los ciudadanos deben dirigirse a los servicios provinciales de Prevención de Incendios por correo electrónico e incluir una declaración responsable de titular de la explotación que justifique la quema.

Además, con el mismo objetivo de «prevención de los incendios forestales», se levantará la suspensión de los plazos legales para ejecutar la limpieza de biomasa en las franjas de 50 metros que rodean a las viviendas.

Así, al plazo habitual del 31 de mayo se le añadirán los días transcurridos durante el actual estado de alarma, de modo que ahora las limpiezas deberán efectuarse antes del 31 de julio –inclusive–.

BATIDAS DE JABALÍES

También en página rural, la reunión del Cecop de este sábado ha acordado la autorización de las batidas de jabalíes en grupo –hasta el momento, solo se permitía la caza individual y en la modalidad de espera– también «con todas las garantías sanitarias».

En palabras del vicepresidente de la Xunta, el objetivo es «garantizar la actividad agraria» y «reducir los accidentes de circulación» que produce la fauna salvaje.

últimas noticias

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de Diego ‘El Cigala’, condenado por violencia de género

El BNG ha pedido al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de...

La Xunta licita por 580.000 euros el suministro de un microscopio quirúrgico para el servicio de Neurocirugía del HULA

El Sergas publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación, por 580.000...

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...