InicioECONOMÍACC.OO. exige al Gobierno la convocatoria de la mesa de Alcoa ante...

CC.OO. exige al Gobierno la convocatoria de la mesa de Alcoa ante la «gravedad» de su venta a Grupo Riesgo

Publicada el


La federación de Industria de CC.OO. ha pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que convoque «de forma inmediata» la mesa técnica de seguimiento del acuerdo alcanzado el año pasado para la venta de las plantas de Alcoa a Parter Capital, después de que este fondo suizo las haya vuelto a vender a Grupo Industrial Riesgo.

El sindicato justifica la «gravedad» que ha supuesto esta nueva operación de venta de las plantas de A Coruña y Avilés (Asturias), rebautizadas ahora como Alu Ibérica, para el futuro de la compañía, por lo que pide «que deje de jugarse con el empleo y el futuro de los trabajadores».

«Es absolutamente vergonzoso que ocho meses después de la venta de las plantas a Parter, y año y medio desde del inicio del conflicto –en octubre de 2018–, sigan sin darse pasos que permitan garantizar de forma clara el empleo y el futuro de un sector, el de la producción de aluminio, que ha demostrado su carácter de esencial», asegura CC.OO.

De hecho, según el sindicato industrial, Alcoa, antigua titular de las plantas, ha dicho que esta venta a Grupo Riesgo «se ha hecho sin su consentimiento y que además no se acoge a lo suscrito entre Alcoa y la propia Parter Capital».

Esta mesa técnica estaría nuevamente conformada por las organizaciones sindicales, las administraciones asturiana y gallega, además del propio Ministerio de Industria y en la que también estuvo Alcoa durante la operación llevada a cabo del año pasado.

PIDE LIDERAZGO AL MINISTERIO

Por todo ello, CC.OO. considera «fundamental» que el Ministerio de Industria lidere el proceso «hasta las últimas consecuencias», recordando que es el garante del mismo y asumiendo sus compromisos en la búsqueda de viabilidad para ambas plantas, al mismo tiempo que exige a la multinacional Alcoa que clarifique la situación suscitada, tanto con Parter como con Grupo Riesgo.

La semana pasado, UGT también hizo el mismo llamamiento al Ministerio para que convoque de forma inmediata una nueva mesa técnica de seguimiento, denunciando el «oscurantismo y la falta de respeto de Parter Capital hacia los trabajadores» y exigiendo transparencia y un proyecto industrial que sí garantice el mantenimiento del empleo.

«UGT-FICA considera inaceptable que apenas dos meses después de cerrarse el proceso de compra por parte de Parter Capital, con la tutela del Ministerio de Industria, se hubiese comenzado un nuevo proceso de venta del 75% de las acciones a Grupo Industrial Riesgo, el cual había participado en el anterior proceso de venta llegando a ser uno de los aspirantes finales en el proceso de compra de las instalaciones asturianas», explica el sindicato.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...