InicioECONOMÍALos precios industriales registran un descenso del 5,2% en marzo en Galicia

Los precios industriales registran un descenso del 5,2% en marzo en Galicia

Publicada el


Los precios industriales bajaron un 2,8% en marzo en Galicia en relación al mes anterior y retrocedieron un 5,2% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha explicado que estos datos están afectados parcialmente por la declaración del estado de alarma ante la crisis sanitaria.

Por destino económico, la tasa mensual de los bienes de consumo elevaron sus precios un 0,1 y en tasa interanual un 1%. La tasa mensual de los bienes de consumo duraderos cambió un 0,3%, mientras que en el caso de la interanual la variación fue del 0,7%.

La mensual de los bienes de consumo no duraderos se elevó un 0,9% en tasa mensual y un 1% en tasa internaual, mientras que en los bienes de equipo se registró un descenso del 0,2% en el caso de la primera y una variación del 0,5% en el de la segunda.

La tasa mensual de los bienes intermedios se mantuvo sin cambios, mientras que en tasa interanual retrocedió un 2,3%. El precio de la energía disminuyó un 9,2% en marzo respecto al mes anterior, mientras que en tasa interanual la variación fue del 15,6% respecto al año anterior.

DESCENSO GENERALIZADO

A nivel nacional, los precios industriales bajaron un 3,1% en marzo en relación al mes anterior, su mayor recorte mensual de toda la serie histórica, iniciada en 1975, y retrocedieron un 5% en tasa interanual, registrando su mayor disminución desde mayo de 2016.

Con el recorte interanual de marzo, que contrasta con el descenso del 2,3% registrado en febrero, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos en tasas negativas. Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en marzo en todas ellas.

Estadística subraya que la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ha provocado que muchas empresas hayan cerrado o produzcan con menor intensidad, lo que ha generado un problema «sin precedentes» para el cálculo del Índice de Precios Industriales (IPRI).

Así, parte de la información no se ha podido recoger porque no ha sido posible contactar con las empresas o éstas no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

últimas noticias

Iron Maiden regresa al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo)

Iron Maiden regresará al Resurrection Fest de Viveiro (Lugo) el próximo verano tras 10...

La UDC impulsa un estudio sobre la edad y la soledad no deseada

El Grupo de Investigación en Gerontología y Geriatría de la Universidade da Coruña (UDC),...

La Xunta, sobre los retrasos en la ampliación del Chuac: «Es difícil construir al tiempo que se hace la asistencia»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha admitido que las obras de ampliación...

Gómez Caamaño avanza que el proyecto Innovatrial dotará al sistema sanitario de una plataforma única de ensayos clínicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño ha destacado la "utilidad" del proyecto Innovatrial...

MÁS NOTICIAS

Abanca y la CEG movilizan 650 millones para mejorar la competitividad de las empresas gallegas

Abanca y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han firmado un convenio de...

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras bajan un 2,5% en Galicia en agosto

Galicia registró más de 1,6 millones de pernoctaciones hoteleras en agosto, unas 40.000 menos...

El Gobierno pone en servicio este lunes el nuevo túnel de Oural para conectar Lugo con la alta velocidad

El Ministerio de Transportes alcanza un nuevo avance en las obras del ferrocarril en...