InicioECONOMÍALos precios industriales registran un descenso del 5,2% en marzo en Galicia

Los precios industriales registran un descenso del 5,2% en marzo en Galicia

Publicada el


Los precios industriales bajaron un 2,8% en marzo en Galicia en relación al mes anterior y retrocedieron un 5,2% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha explicado que estos datos están afectados parcialmente por la declaración del estado de alarma ante la crisis sanitaria.

Por destino económico, la tasa mensual de los bienes de consumo elevaron sus precios un 0,1 y en tasa interanual un 1%. La tasa mensual de los bienes de consumo duraderos cambió un 0,3%, mientras que en el caso de la interanual la variación fue del 0,7%.

La mensual de los bienes de consumo no duraderos se elevó un 0,9% en tasa mensual y un 1% en tasa internaual, mientras que en los bienes de equipo se registró un descenso del 0,2% en el caso de la primera y una variación del 0,5% en el de la segunda.

La tasa mensual de los bienes intermedios se mantuvo sin cambios, mientras que en tasa interanual retrocedió un 2,3%. El precio de la energía disminuyó un 9,2% en marzo respecto al mes anterior, mientras que en tasa interanual la variación fue del 15,6% respecto al año anterior.

DESCENSO GENERALIZADO

A nivel nacional, los precios industriales bajaron un 3,1% en marzo en relación al mes anterior, su mayor recorte mensual de toda la serie histórica, iniciada en 1975, y retrocedieron un 5% en tasa interanual, registrando su mayor disminución desde mayo de 2016.

Con el recorte interanual de marzo, que contrasta con el descenso del 2,3% registrado en febrero, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos en tasas negativas. Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en marzo en todas ellas.

Estadística subraya que la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ha provocado que muchas empresas hayan cerrado o produzcan con menor intensidad, lo que ha generado un problema «sin precedentes» para el cálculo del Índice de Precios Industriales (IPRI).

Así, parte de la información no se ha podido recoger porque no ha sido posible contactar con las empresas o éstas no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

últimas noticias

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Rural.- La Xunta destaca el «buen hacer» de los productores de la Denominación de Origen Rías Baixas

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...