InicioDestacadasUrkullu baraja convocar elecciones para julio

Urkullu baraja convocar elecciones para julio

Publicada el


El lehendakari, Iñigo Urkullu, baraja la posibilidad de convocar las elecciones autonómicas vascas para el próximo mes julio, cuando se prevé que el riesgo de contagio por el coronavirus esté en sus tasas más bajas, y convocará una mesa de partidos el 30 de abril para analizarlo.

Urkullu ha comparecido en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, a petición propia, para explicar la situación en la que se encuentra, en la actualidad, la pandemia en Euskadi, tras las explicaciones que dio ante los grupos parlamentarios el pasado 2 de abril y después de las medidas implementadas por el Gobierno Vasco.

Durante su intervención, el presidente del Gobierno Vasco ha revelado que plantea convocar el próximo jueves, 30 de abril, una mesa de partidos políticos para evaluar la Declaración de Emergencia Sanitaria que decretó el pasado 13 de marzo y analizar la posibilidad de convocar las elecciones vascas en el plazo de tres meses, antes de agosto.

Las elecciones vascas, como las gallegas, habían sido adelantadas al 5 de abril. La crisis desatada por la pandemia de coronavirus obligó a ambas comunidades a anular la convocatoria electoral, que hasta el momento permanece sin fecha en ambos territorios, que concurrieron a las urnas de forma conjunta en las últimas citas electorales.

A juicio de Urkullu, existen tres razones que aconsejan convocar elecciones en julio. La primera de ellas, que «todos los partidos políticos han expresado su solicitud de comparecencias o de reuniones, tanto en el Parlamento como, por otra parte, con otros partidos en sustitución de los grupos parlamentarios».

La segunda es que, según las hipótesis que manejan las autoridades sanitarias, «el riesgo de contagio puede estar en sus tasas más bajas en el mes de julio». Por el contrario, ha dicho que el inicio del otoñopodría coincidir «con un rebrote de la epidemia y, en ningún caso», se contará todavía con una vacuna. Para el Lehendakari, «esta previsión aconseja estudiar la opción de una convocatoria electoral en el mes de julio».

UN PARLAMENTO PLENAMENTE CONSTITUIDO

La tercera reflexión que realiza es que «la dimensión y profundidad de la crisis demanda contar, cuanto antes, con un Parlamento plenamente constituido y un Gobierno en plenitud de funciones».

«Sabemos que, tras la cita electoral se abre un período de semanas dedicadas a la constitución del Parlamento y la conformación del nuevo Gobierno. Hacer coincidir este período con el verano, permitiría retomar cuanto antes la actividad en un momento fundamental para laejecución del Presupuesto de este año y la aprobación de las directrices económico presupuestarias del próximo», ha remarcado.

Iñigo Urkullu ha asegurado que esos son los criterios que plantea someter a la reflexión y análisis de los partidos políticosvascos el próximo 30 de abril.

últimas noticias

Detenidas cinco personas al desarticular tres puntos de venta de droga en el barrio coruñés de Os Mallos

La Policía Nacional detuvo este pasado miércoles a cinco personas tras desarticular tres puntos...

El TSXG absuelve al condenado como cómplice en el crimen de Samuel Luiz y ratifica las penas para otros tres

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha absuelto al joven condenado a...

Sindicatos piden que la reforma de la ley gallega de salud para hacer frente a las agresiones incluya a todo el personal

Sindicatos piden que la reforma de la ley gallega de salud para hacer frente...

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

MÁS NOTICIAS

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...