InicioCULTURAXunta y Fegamp compartirán una plataforma para "coordinar" la reprogramación de eventos...

Xunta y Fegamp compartirán una plataforma para «coordinar» la reprogramación de eventos culturales

Publicada el


La Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) han acordado colaborar para «coordinar» la reprogramación de los eventos culturales que fueron suspendidos ante la crisis sanitaria provocada por la covid-19, para lo que compartirán una plataforma.

Esta voluntad de colaboración fue pactada este miércoles por el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, en un encuentro que ambos han mantenido a través de videoconferencia.

Durante la reunión, el titular de Cultura ha subrayado la «necesidad» de trabajar «mano a mano» con las entidades locales y las distintas administraciones. Todo ello con el objetivo de «reactivar el tejido cultura y turístico gallego, una vez que finalice la actual crisis sanitaria».

Así, ha avanzado que pondrá «a disposición de la Fegamp» la plataforma online encargada de recoger y promocionar los distintos eventos culturales de la Comunidad gallega, para facilitar la reprogramación de las actividades, «de forma coordinada y evitando solapamientos».

Para Román Rodríguez, las administraciones locales «juegan un papel fundamental en el apoyo a las industrias culturales» de la comunidad, dado el peso que este sector ocupa en la estructura de su gasto público y al ser titulares de dotaciones y equipamientos que permiten aportar todo tipo de creaciones a la ciudadanía.

Asimismo, el conselleiro de Cultura e Turismo ha incidido en la necesidad de trabajar de forma conjunta en el diseño de protocolos para la celebración de diferentes eventos culturales y turísticos, realizados en los ayuntamientos gallegos para «garantizar la máxima seguridad de los participantes».

Por su parte, el presidente de la Fegamp y alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, ha garantizado que el sector cultural «puede contar con el esfuerzo de la municipalidad», porque es «importantísimo, no solo como tejido económico, sino porque aportan una materia prima fundamental para la identidad y la construcción de la sociedad».

Varela ha propuesto la celebración de una reunión conjunta con los agentes del sector de organización de eventos y actos culturales que lleven la reunión de personas. Una cita en la que el presidente de la Fegamp considera «imprescindible» la participación de las diputaciones provinciales que «ya están arrimando el hombro con diversas iniciativas».

CALENDARIO ORIENTATIVO

Por otro lado, para poder avanzar en la hoja de ruta, la Xunta recuerda que es preciso tener el calendario de desescalada, que todavía no se conoce. En este sentido, dijo que se había pedido al Gobierno central unas fechas «orientativas» de cómo se realizará el desconfinamiento paulatino.

«Son industrias (la cultura y el turismo) vitales en Galicia por su capacidad de creación de empleo y, muy especialmente, en algunos ayuntamientos con una elevada dependencia de estos sectores», ha puntualizado. En los próximos días habrá una nueva reunión con los agentes culturales implicados.

SECTOR TURÍSTICO

En el encuentro también ha participado también la directora de Administración local, Marta Fernández Tapias; la directora de la Axencia Turismo de Galicia, Nava Castro; y el director de la Agadic, Jacobo Sutil.

Román Rodríguez ha destacado la cooperación a la hora de avanzar en algunas de las acciones impulsadas por el Gobierno gallego en el ámbito cultural y turístico, como la elaboración de un plan de seguridad sanitaria para el turismo de la Comunidad, que permita «recuperar la confianza de un sector fundamental en la economía de muchos ayuntamientos».

En el marco de esta hoja de ruta, la Xunta apuesta por medidas «específicas» en los municipios turísticos y por los que transcurre el Camino de Santiago, «con el fin de favorecer la reactivación de esta actividad y de la Ruta Jacobea».

Por ello, ha incidido en la necesidad de «hacer de los ayuntamientos gallegos, un destino seguro para los visitantes», lo que permitirá generar «certezas» entre los trabajadores y usuarios y «permitirá dinamizar la actividad económica de los ayuntamientos».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Aumentan un 17% los préstamos de libros eléctronicos en gallego en la plataforma pública, con un total de 16.736 títulos

Los préstamos de libros en gallego han aumentado un 17% con respecto a 2024...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...