InicioSOCIEDADPesca.- Promueven una campaña para "visibilizar" al sector pesquero e instar al...

Pesca.- Promueven una campaña para «visibilizar» al sector pesquero e instar al consumo de productos del mar

Publicada el


Los Grupos de Acción Costeira (GALP) de Galicia han puesto en marcha una campaña para visibilizar la labor del sector pesquero ante la situación provocada por el coronavirus y para instar a la ciudadanía al consumo de productos del mar.

La iniciativa se lleva a cabo con el lema ‘Queda en casa, queda co noso mar’ y utiliza el hashtag ‘#QuedaCoNosoMar’. Con ella, se pretende aportar información «de primera mano sobre la importancia que tiene el trabajo del sector, tanto a nivel económico y social».

Para ello, el GALP aporta diversas voces «para reflejar las valoraciones y testimonios procedentes de las distintas actividades del mar como pesca extractiva, acuicultura, marisqueo a pie o comercios», cita, entre otros ejemplos.

Entre estas voces, está la del presidente de la Federación Gallega de Cofradías, José Antonio Pérez, que reconoce que son «días muy complicados» para el sector, del que viven directamente 22.000 personas en Galicia. Al respecto, incide en que desde la Federación están trabajando para defender «la importancia que el consumo de productos del mar tiene para la sociedad».

SITUACIÓN DEL SECTOR

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, asegura que, desde el inicio del estado de alarma, el sector del mar, tanto en Galicia como en el resto de España, redujo «en gran medida» su actividad.

«Con paros de hasta el 70% de la flota en algunas autonomías», un dato provocado, según apunta, por «las necesidades de equipos de protección individuales, la caída de la demanda doméstica o el cierre del canal de hostelería y restauración».

Por provincias, el sector apunta a la existencia de diferencias por las características de cada una de ellas. Así, en Lugo indica que la situación se normalizó tras la Semana Santa «un poco», aunque queda «mucho por recuperar».

En la provincia de A Coruña, varía según las cofradías, pero, en general, se están estableciendo «turnos de salidas al mar» por el descenso en la demanda por lo que instan a la ciudadanía a que no «deje de consumir» productos del mar. Mientras, en Pontevedra, la provincia donde la mayor parte de la actividad de marisqueo está paralizada, reivindican una «mayor atención» al sector.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

La app de citas Tinder ya está disponible en gallego

La app de citas Tinder ha incorporado once nuevos idiomas a su plataforma, entre...

La Asociación de Xornalistas de Santiago lamenta el fallecimiento del periodista José Manuel Orriols

La Asociación de Xornalistas de Santiago de Compostela ha lamentado el fallecimiento del periodista...