InicioActualidadYolanda Díaz achaca a la precariedad la destrucción de empleo por la...

Yolanda Díaz achaca a la precariedad la destrucción de empleo por la crisis y urge a alcanzar un pacto contra ella

Publicada el


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado este martes en el Congreso en la precariedad del mercado de trabajo la destrucción de empleo durante la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19 y ha urgido a todas las fuerzas políticas a alcanzar un «acuerdo contra la precariedad» para acabar con ella.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Díaz ha asegurado que esta precariedad y «las debilidades» de la «estructura productiva» son «las razones que están detrás de la respuesta casi automática de muchas empresas, que acuden a la rescisión de los contratos temporales ante cualquier incertidumbre».

Un «comportamiento indeseado» que, ha apostillado, considera que es posible por una regulación sometida a reformas «que van en la dirección equivocada» pues considera que con ellas «se ha olvidado la centralidad del trabajo en los proyectos empresariales y la necesaria estabilidad», a cambio de «un modelo cortoplacista que prefiere la temporalidad, la parcialidad y la precariedad, y que debilita los derechos laborales y los vínculos contractuales entre empresas y trabajadores».

Así, ha incidido en que de los 731.075 trabajadores asalariados que causaron baja en la afiliación a la Seguridad Social, un total de 592.254 tenían un contrato temporal, un 81% del empleo destruido en marzo, y que si poco más de un 1% de trabajadores con contrato indefinido perdieron su empleo ese mes, en el caso de los temporales la pérdida de empleo alcanzó al 14%.

En este sentido, ha criticado «un modelo laboral basado en la precariedad, en la rotación laboral extrema, con contratos de muy corta duración, muchas veces en fraude de ley, y con escasa vinculación entre la persona trabajadora y la empresa», así como «una nefasta cultura en la gestión de los recursos humanos, uno de cuyos principales valores es la temporalidad contractual».

Por ello, ha instado a «enterrar en el desván de la historia» una «vergonzosa característica» del mercado de trabajo español y «que nadie vuelva a escuchar ese tan triste como cotidiano ‘Es lo que hay’. «Si no lo hacemos, fallaremos a nuestro pueblo», ha advertido, llamando a acabar con «una situación insoportable»: «¿Quién puede defender hoy el modelo precario?», se ha preguntado.

RECONOCE A LOS PRECARIOS QUE «SE ESTÁN JUGANDO LA VIDA»

En este sentido, ha reivindicado a profesionales que en la actual situación de confinamiento «se están jugando la vida», como limpiadoras, o trabajadores de supermercado y de almacenes, «de los que muchos se olvidan. «Han sido, por cierto, en este clima de confinamiento, gracias a los que hemos podido sobrevivir», ha subrayado.

Por sectores, ha destacado que el 65% de todo el empleo destruido en marzo se concentra en hostelería, construcción, comercio y actividades auxiliares, «fundamentalmente en Empresas de Trabajo Temporal» y las ha señalado por ser las que cuentan con «fórmulas contractuales precarias» y que esto «implica que casi su reacción inmediata, sea la rescisión de contratos temporales»

«¿Por qué? Porque rescindir contratos temporales resulta hoy, en nuestro país, fácil y barato, y se ha impuesto la práctica del ‘Yavolveré a contratar cuando lo necesite'», ha aseverado.

Si en la industria, sector en el que ha destacado el diálogo constante entre empresarios y sindicatos para adoptar medidas, la afiliación se redujo «sólo el 3,1%», ha apuntado que en la construcción la caída de afiliación llegó al 11,3% en marzo.

UN 34% DE EMPLEO DESTRUIDO ERA DE JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS

Díaz ha abundado cómo esta situación afecta en mayor medida a la mujer –«están sobrerrepresentadas en los trabajos temporales»– y en los trabajadores más jóvenes, pues los menores de 30 años concentran el 34% del empleo destruido, resumiendo esta situación en la premisa de que «cuanto más joven eres, más posibilidades tienes de perder el empleo».

«Esto es, sencillamente, inaceptable. En ningún caso es una perspectiva de futuro para un país. La precariedad, y su impacto inasumible sobre nuestros jóvenes es un lastre insoportable para nuestra sociedad», ha espetado.

últimas noticias

PP y BNG de Vigo critican que se hubiera impedido a los feriantes el acceso al Ayuntamiento y el gobierno lo niega

Los grupos municipales del PP y el BNG han criticado este jueves que se...

Feijóo afronta un congreso del PP de «unidad» que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE «en llamas»

Alberto Núñez Feijóo saldrá reelegido este fin de semana presidente del PP y candidato...

Herida una persona tras salirse de la vía con su vehículo en Boiro (A Coruña)

Una persona resultó herida tras salirse de la vía con su vehículo y chocar...

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-La Xunta subraya la necesidad de tejer redes y fomentar la conectividad para reforzar la economía azul gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha señalado la necesidad de "tejer redes y...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...