InicioECONOMÍALos establecimientos turísticos contarán con protocolos de higiene y certificaciones oficiales de...

Los establecimientos turísticos contarán con protocolos de higiene y certificaciones oficiales de seguridad

Publicada el


La Xunta trabajará junto con el Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE) en la puesta en marcha de certificaciones de seguridad sanitaria en el sector que permitan «reforzar la confianza de los trabajadores y usuarios» ante el nuevo escenario tras la COVID-19, un panorama en el que el Gobierno gallego también apuesta por establecer protocolos y pautas de higiene y seguridad de forma consensuada.

Así lo ha avanzado el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, tras presidir la primera reunión del grupo de trabajo creado a instancias del Gobierno gallego para elaborar un plan sanitario adaptado a las diferentes actividades de esta industria.

En el encuentro, celebrado por videoconferencia, estuvieron presentes la directora de la Axencia Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con representantes de otros departamentos y organismos de la Xunta, como el Sergas, el ISSGA o el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG); así como miembros de la Fegamp, el Clúster Turismo de Galicia o el presidente del ICTE, Miguel Mirones, entre otros.

En este marco, Román Rodríguez ha incidido en la necesidad de trabajar con «planificación y anticipación» para situar Galicia como un destino «fiable y de calidad» una vez se levanten las restricciones derivadas del estado de alarma.

Para lograr este objetivo, se ha acordado, por una parte, consensuar una serie de protocolos y estándares que acrediten la adopción de medidas de seguridad e higiene por parte de los distintos establecimientos del sector, así como de los destinos de la Comunidad.

En paralelo, se pondrán en marcha certificaciones que reconozcan la aquellos locales y destinos que cumplan las medidas recogidas en los protocolos, garantizando «la calidad de su oferta y ofreciendo una mayor seguridad al usuario».

GARANTÍAS Y AGILIDAD

El conselleiro ha subrayado que es necesario «actuar con garantías y agilidad», permitiendo la acreditación de la seguridad de los establecimientos una vez terminen las restricciones derivadas del estado de alarma, con el objetivo de favorecer la recuperación del sector con la «mayor rapidez» posible.

En este sentido, ha explicado que Galicia cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 empresas certificadas con sellos como la Q de Calidad o el distintivo Sicted, que podrían obtener también un reconocimiento que acredite su seguridad sanitaria, incorporando nuevos criterios de higiene a las auditorías realizadas.

últimas noticias

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...