InicioSOCIEDADEl Sergas ha evaluado "a la inmensa mayoría" de las personas que...

El Sergas ha evaluado «a la inmensa mayoría» de las personas que usaron las mascarillas retiradas

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) asegurado que ha evaluado «a la inmensa mayoría» del personal que ha usado las mascarillas retiradas del fabricante Garry Galaxy porque presentaban un defecto y ha incidido en que «quien tiene que estar aislado en este momento lo sabe».

Así lo ha manifestado a Europa Press, el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, al ser preguntado por las medidas adoptadas en relación a la retirada de esas mascarillas en el caso de Galicia. «Todas las personas han sido evaluadas, les han hecho o están haciendo los test, y quien tiene que estar aislado ya lo sabe», ha abundado.

Al respecto de lo sucedido con estas mascarillas, los colegios profesionales de Enfermería recomiendan a quienes las utilizaron «y que no hayan sido identificados o requeridos al efecto», lo pongan en conocimiento de la «correspondiente unidad de salud laboral a fin de que se pueda evaluar el eventual riesgo derivado del empleo de este material defectuoso».

«Pese a la inmediata retirada del material defectuoso por el Sergas, los colegios provinciales de Galicia reivindican la importancia de que todo el personal sanitario sea dotado con el material adecuado para afrontar sus intervenciones profesionales, algo que ya habían remarcado en la reunión mantenida el pasado 7 de abril con el conselleiro de Sanidade y que a estas alturas debiera de estar solventado», han destacado en un comunicado.

En aquella reunión, de la que este martes, han destacado las entidades colegiales, han remitido los colegios a Sanidade un listado de reivindicaciones entonces trasladadas, «se expuso la palpable necesidad de material para las enfermeras, el colectivo profesional más expuesto a la infección, como uno de los principales puntos de exigencia entre los que también se incluyeron la importancia de la Atención Primaria, la contratación efectiva de enfermeras, la necesidad de un plan de actuación para la fase de desescalado, así como homogeneizar protocolos».

En esa reunión del pasado 7 de abril los colegios de Enfermería de Galicia solicitaron, han indicado, «que los protocolos sean unificados y claros». «Conscientes de que en las fases iniciales la situación fue muy cambiante provocando episodios caóticos, es fundamental la formación de todo el personal en el manejo de los EPIS, así como para el manejo del paciente crítico», han insistido.

«Una petición solicitada en la reunión fue la realización de test para la incorporación de profesionales sanitarios a su trabajo, debiendo este resultar negativo a tal fin. Algo ya corregido por la Administración y que los colegios de Enfermería han agradecido», han manfiestado.

Además, han destacado que «para reforzar las unidades y centros con mayor carga de trabajo», los colegios proponen «que se creen bolsas de personal eventual por grupos de servicios para evitar que roten cada día por distintas unidades (UCI, Urgencias, COVID-19 positivos)». Así, sostienen, «se evitaría la movilidad excesiva del personal que pueda convertirse en vector de transmisión y mantener al personal que se ha formado en esas unidades especiales».

ESTABILIDAD

«Un contrato especial por obra y servicio mientras dure esta situación aseguraría la estabilidad de la plantilla evitando rotaciones», defienden estas entidades colegiales.

Sobre la prórroga de contratos a residentes (EIR), consideran estos colegios profesionales que «su número es insuficiente y no soluciona las necesidades de cobertura de personal en Enfermería».

últimas noticias

El PSOE acusa al PP de negarse a guardar un minuto de silencio en el Parlamento por las «víctimas de genocidio en Gaza»

El PSdeG ha acusado al PP de negarse a guardar un minuto de silencio...

Rural.- Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

Digital.- La tecnológica Altia prevé ingresar más de 330 millones en 2026 y superar los 24 millones de beneficio neto

La tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding' de Josefa Ortega, hermana...

Blanco defiende en Oural el trabajo del Gobierno central «para cumplir una obligación histórica con la Galicia interior»

Representantes de las diferentes instituciones han participado esta tarde en la puesta en servicio...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

El Ayuntamiento de O Porriño reivindica que cuenta con «cero facturas pendientes» gracias a una «gestión eficiente»

El Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra) ha reivindicado que cuenta con "cero facturas pendientes"...

La plataforma ‘Por unha atención Digna á Dependencia’ denuncia más de 55 fallecidos en 2025 a la espera del servicio

Las entidades que componen la plataforma 'Por unha atención Digna á Dependencia' --integrada por...