InicioECONOMÍASindicatos avisan de la "debilidad" de la prevención de riesgos laborales que...

Sindicatos avisan de la «debilidad» de la prevención de riesgos laborales que evidencia la COVID-19

Publicada el


Con motivo de la celebración el próximo 28 de abril del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, los sindicatos UGT y CCOO han avisado de que la pandemia de la COVID-19 revela la «debilidad» de la prevención de riesgos laborales en España.

En un comunicado remitido a los medios, han recordado a los trabajadores que están «detrás de las estadísticas de accidentes y enfermedades laborales» y han denunciado las condiciones de trabajo que están en el origen de esta «carencia social».

Con todo, CCOO y UGT avisan de que el 28 de abril de 2020 «no puede ser» como el de otros años. «Nos enfrentamos a una crisis mundial de salud pública como no se acuerda desde hace algo más de un siglo, una pandemia que en España ya supone el contagio de centenares de miles de personas», señalan los sindicatos, que alertan de sus consecuencias en los sistemas sanitarios en la economía.

«Este año nuestro recuerdo debe de ser para esa víctimas, pero también para todas aquellas personas que desde sus puestos de trabajo se han convertido en el principal baluarte de defensa frente a la enfermedad, poniendo en riesgo su salud y, en demasiadas ocasiones, sus propias vidas. Personas de la clase trabajadora que hoy se demuestra que son la clave para garantizar los aspectos más básicos de nuestra sociedad», han apuntado.

Las organizaciones sindicales recuerdan que siempre defendieron que la salud laboral forma parte de forma «indisociable» de la salud pública, una realidad que consideran que se hace «rotundamente evidente» con la pandemia de la COVID-19.

De hecho, indican que los contagios en el ámbito laboral y en los desplazamientos vinculados son «importantes vectores de propagación del virus, tanto en los sectores esenciales que están garantizando la salud y el suministro a la población como en empresas que no forman parte de ellos».

Asimismo, sostienen que el sistema preventivo español que ya se encontraba en una situación de «debilidad» debido a «demasiadas inercias derivadas de las opciones que fueron tomando estos 25 años», acabo de ser «arrasado» con la llegada de la pandemia.

«Los servicios de prevención, actores indispensables para la organización e integración de las actividades preventivas en las empresas, han mostrado en muchos casos tremendas limitaciones a la hora de hacer frente al reto de evaluar y establecer medidas preventivas para limitar las exposiciones al virus, convirtiendo en papel mojado las instrucciones de las autoridades sanitarias», han censurado.

Pese a ello, los sindicatos destacan que seguirán trabajando para afrontar esta crisis sanitaria y defender a la clase trabajadora «denunciando donde sea necesario y exigiendo el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales».

CCOO DENUNCIA EL «OSCURANTISMO DEL SERGAS»

Precisamente, en otro comunicado remitido a los medios, la Federación de Sanidade de CCOO de Galicia han criticado la gestión «oscurantista» del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en lo referente a la gestión de la crisis de la COVID-19.

El sindicato critica que, amparándose en el estado de alarma, el Sergas omite sus obligaciones de negociación colectiva y establece «a golpe de instrucciones y órdenes» la normativa aplicable al personal, sin tener en consideración las aportaciones de las organizaciones sindicales.

Frente a ello, CCOO asegura que, en un momento en el que la cifra de trabajadores contagiados del sistema público de salud «no deja de crecer», una política de «diálogo y negociación» es «más necesaria que nunca.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...