InicioECONOMÍAYolanda Díaz cree que "lo peor ya ha pasado" en cuanto a...

Yolanda Díaz cree que «lo peor ya ha pasado» en cuanto a destrucción de empleo aunque «quedan días duros»

Publicada el


La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que «lo peor ya ha pasado» en cuanto al volumen de destrucción de empleo por la crisis del coronavirus, si bien ha reconocido que esta situación hay que afrontarla «con prudencia» porque «quedan días duros».

En la mañana de este lunes en una entrevista concedida a la Radio Galega recogida por Europa Press, Díaz se ha sumado a lo expresado por el titular de Seguridad Social, José Luís Escrivá, de que «en los datos diarios de paro parece que lo peor ya ha pasado», aunque llama a «prepararse» ante el escenario de las próximas semanas.

Un escenario que, según la ferrolana, dependerá de las medidas que se adopten desde los distintos niveles adminstrativos durante la «fase de transición» en la que, dice, está entrando la economía estatal.

En primer lugar, Díaz considera que la Unión Europea debe cambiar su «postura», una reclamación en la que ha defendido el trabajo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «está siendo muy contudente en la postura para el país».

En este sentido, ha lamentado las votaciones de los «populares» a nivel europeo «en los últimos días» que «no se posicionan con la línea del gobierno» y, por consiguiente, «son muy negativas para el país», ha incidido la ministra, que remarca la necesidad de afrontar la crisis económica desde la «inyección de recursos públicos».

«Hasta la ortodoxia económica está coincidiendo en las tesis que desplegamos desde el gobierno de España. Que yo misma pueda coincidir con (Luis) De Guindos quiere decir que esta crisis tiene unas características muy especiales», ha aseverado.

DIFERENCIA CON 2008

Además, Yolanda Díaz ha expresado que para encarar la risis económica que arrastra consigo la pandemia de coronavirus ha de hacerse «todo lo contrario» a lo hecho tras la crisis financiera de 2008. «A nivel de recursos públicos puestos encima de la mesa, no hay nada comparable a lo de 2008», ha remarcado la ministra que también ha llamado a afrontar con «prudencia» previsiones económicas como la del FMI, que «aciertan a veces, con muchos matices».

«Hay una parte de ese informe que dice que España crecería en el siguiente ejercicio por encima de cuatro puntos», ha sentenciado, para a continuación defender el trabajo que realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), donde, dice, «no hay embudo» que dificulte la tramitación de expedientes de regulación de empleo.

«Sería muy bueno que desde los medios de comunicación se reconozca su trabajo (los funcionarios del SEPE) y a las 8 de la tarde se les salga a aplaudir también», ha señalado la ministra, que ha apuntado que «son las autoridades laborales quienes tienen que tomar la decisión» sobre los expedientes de las empresas.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Asimismo, la titular de Trabajo ha reiterado que, a su juicio, la vuelta a la actividad económica se desarrollará en dos fases que estarán sujetas a lo que determinen las autoridades sanitarias.

«Vamos a ver cómo se van reincorporando. Estamos en la fase más delicada. Hay que hacerlo bien, o de lo contrario podríamos encontrarnos con un rebrote», ha subrayado Díaz, que reitera que la primera fase durará «hasta el verano» y la segunda «hasta diciembre».

Con todo, reconoce que «hay sectores» que «sin duda van a cotinuar con dificultades» pues «es una obviedad que las fronteras están cerradas», en referencia al turismo. «Trabajamos en dar cobertura a estos sectores», ha dicho Díaz en referencia al turismo o el sector cultural.

últimas noticias

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...

Xunta rechaza la intención de «reducir» a 6 las CCAA representadas en el Observatorio Estatal de Infancia y Adolescencia

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha manifestado este...

Detenidos siete hombres por estafar miles de euros en hasta 12 ciudades españolas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Marín

La Policía Nacional ha detenido en San Adriá de Besós (Barcelona) a siete hombres...

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...