InicioECONOMÍAMás de 400 auditores revisan el 73% de las empresas gallegas para...

Más de 400 auditores revisan el 73% de las empresas gallegas para analizar el impacto de la crisis

Publicada el


Un total de 423 auditores gallegos revisan estas semanas 58.198 millones de euros en facturación de 1.400 empresas, el equivalente al 73 por ciento del total en Galicia, con el fin de analizar el impacto económico de la crisis del coronavirus en cada compañía.

En un comunicado, la agrupación de Galicia del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) explica que el objetivo es «analizar la conveniencia o no de incluir ya provisiones en las cuentas de 2019 antes de su formulación y auditoría».

El nuevo calendario implementado por el Gobierno de España (Real decreto de 31 de marzo de 2020) establece una moratoria de tres meses tras finalizar el estado de alarma. Para cuentas ya formuladas, las empresas tienen hasta el 26 de junio para auditarse o hasta el 26 de julio, si no formularon sus cuentas antes del decreto del 31 de marzo.

Además, tienen hasta el 26 de agosto para la presentación de cuentas a socios (hasta ahora era el 30 de abril); y hasta el 26 de octubre para la celebración de la junta de accionistas (hasta ahora era el 30 de junio). Avisan de que los plazos aún podrían dilatarse más si el estado de alarma continúa ampliándose.

«INTENSO» TRABAJO

Así, los auditores explican que realiza un «intenso» trabajo con las compañías, para el cual implementan nuevas herramientas y controles de teletrabajo.

«Hasta ahora, el trabajo realizado por el auditor se centraba fundamentalmente en lo acontecido antes del cierre del ejercicio, pero debido a esta extraordinaria situación hay que extender los procedimientos de análisis al ejercicio 2020», señala el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España en Galicia (ICJCE Galicia), Enrique González.

«Muchas empresas han tenido un buen ejercicio en 2019, pero en 2020 podrían llegar a presentar situaciones que cuestionen su continuidad. En este momento, es fundamental la comunicación y el análisis conjunto por parte de los administradores y los auditores de la previsiones económicas de las compañías», explica.

Los últimos datos del ICJCE en Galicia reflejan que las 1.400 empresas auditadas en Galicia se comportaron «mucho mejor» que las no auditadas durante la anterior recesión económica (2008-2014). La tasa de rentabilidad de las auditadas multiplicaron por 2,6 a las de las no auditadas, con mayor crecimiento de cifras de negocio.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...