InicioActualidadLos jóvenes presentan más ansiedad, depresión y soledad por el Covid-19 que...

Los jóvenes presentan más ansiedad, depresión y soledad por el Covid-19 que los mayores, según un estudio

Publicada el


Los jóvenes de entre 18 y 39 años reflejan un menor autocuidado emocional y presentan más ansiedad, depresión y sentimientos de soledad ante el coronavirus que las personas mayores de 60 años.

Así lo pone de manifiesto el estudio de la Universidad Complutense de Madrid y Grupo 5 sobre el impacto psicológico y la resistencia de la población española ante el Covid-19. La muestra en esta primera evaluación se ha compuesto de un total de 3.473 personas, formada por población general.

El 60 por ciento de los entrevistados han indicado que han sentido poco interés o placer en hacer cosas y se han sentido varios días decaídos, deprimidos o sin esperanzas. El 15 por ciento ha tenido esa sensación más de la mitad de los días.

Asimismo, un 70 por ciento de las personas que han participado en el estudio reconoce haberse sentido, durante algunos días, nerviosas, angustiadas o tensas y más de la mitad; un 55 por ciento, han sentido que no eran capaces de dejar de preocuparse o de controlar la preocupación.

Por tramos de edad, los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 39 años son los que presentan más ansiedad, depresión y síntomas somáticos, así como un mayor sentimiento de soledad y falta de compañía.

Por el contrario, los mayores de 60 se muestran más tranquilos y reconocen controlar mejor sus emociones, aunque refieren un mayor sentimiento de discriminación ante la enfermedad que los jóvenes.

En cuanto al sentimiento de soledad, un 45 por ciento de la muestra dice sentir que le falta compañía; un 37 por ciento reconoce que se ha sentido algunas veces aislado de los demás; y el 25 por ciento se han sentido excluidas o discriminadas por sus vecinos, siendo los jóvenes los que más soledad han sentido y los que reflejan un menor auto-cuidado emocional.

Respecto al apoyo social durante el confinamiento, tres de cada cuatro encuestados dice poder hablar de sus problemas con su familia y amistades obteniendo apoyo cuando lo necesitan. En este sentido, las personas casadas o con pareja reportan los mayores niveles de apoyo social percibido.

Ante una situación dolorosa o complicada, como la provocada por el Covid-19, el 96 por ciento intenta regular sus emociones pero sólo el 60 por ciento lo consigue la mayoría de las veces.

El estudio refleja que casi el 90 por ciento de las personas encuestadas se siente en paz consigo mismo, tres de cada cuatro sigue creyendo que su vida tiene pleno sentido y más de la mitad mantienen un sentimiento de armonía interior.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Sergas para desconvocar la huelga

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Servizo Galego...

La Diputación de Lugo explora en Uruguay oportunidades de cooperación en el sector agropecuario y empresarial

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha mantenido encuentro de...