InicioActualidadEmpresas gallegas colaboran en la producción de un millar de batas que...

Empresas gallegas colaboran en la producción de un millar de batas que se donarán a servicios sanitarios

Publicada el


Las empresas Coasa, de Ourense, Ana Muñiz, de Dodro (A Coruña), Transportes Dalot, de Mos (Pontevedra); y Confección Maime, de Boqueixón (A Coruña), han colaborado para elaborar 1.000 batas que se donarán a servicios sanitarios y administraciones públicas para combatir la expansión del COVID-19.

Esta iniciativa, presentada este jueves en las instalaciones de Ana Muñiz, ha sido coordinada por la Universidade de Vigo (UVigo) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), según han trasladado fuentes de las mismas.

Así, la vicerrectora de Transferencia de la UVigo, María Consuelo Pérez, ha explicado que esta institución ha colaborado en tareas de gestión y asesoramiento técnico del proyecto, enmarcado en la iniciativa BatasCOVID19. De este modo, se han evaluado las características del material empleado para comprobar si eran adecuadas para confeccionar estas batas.

En este sentido, ha precisado que la necesidad de que las telas fuesen impermeables para que pudiesen ser utilizadas por personal sanitario, conllevó que se optase por elaborarlas a partir de un material bicapa. A este repecto, María Consuelo Pérez ha indicado que la capa interna de los productos ha sido compuesta con polipropileno, un tejido no transpirable, mientras que la externa se ha elaborado con polietileno laminado, que garantiza la «impermeabilidad».

Adicionalmente, el corte de las telas ha sido llevado a cabo en las instalaciones de Coasa y, su confección, en la sede de Ana Muñiz, en Dodro. Mientras, Confección Maime ha asumido el diseño del patrón y Transportes Dalot se ha encargado de su distribución.

En concreto, estas empresas pertenecen a los sectores aeronáutico, de confección y de transporte logístico, aunque decidieron reorientar su producción y destinar sus recursos a esta iniciativa para paliar el impacto del COVID-19.

COOPERACIÓN

Asimismo, la vicerrectora de Transferencia de la UVigo ha puesto en valor la cooperación mantenida con empresas que ha permitido producir distintos materiales para combatir la propagación del virus, como estas batas. Así, ha destacado que, para ejecutar este proyecto, se ha conjugado la capacidad productiva del tejido empresarial y los conocimientos científico-tecnológicos del personal de la universidad.

Por su parte, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha comprometido la colaboración de esta entidad en iniciativas que busquen evitar contagios por COVID-19. En esta línea, ha señalado que la elaboración de estas batas que disponen de «las características necesarias para proteger a los sanitarios» ha sido posible gracias al trabajo conjunto de las distintas partes implicadas.

Del mismo modo se ha pronunciado el gerente de Coasa, Ricardo Escolano, quien ha celebrado que la colaboración de su empresa en este proyecto permita apoyar la labor del personal sanitario ante la crisis.

Adicionalmente, el administrador de Transportes Dalot, Ramón Alonso, ha explicado que la actividad habitual de esta empresa conlleva la realización de entregas urgentes, por lo que ha resultado «sencillo» adaptarla a este proyecto.

Además, el administrador de Ana Muñiz, José Luis Fernández, ha destacado el «esfuerzo» realizado para reorientar la actividad industrial de la empresa para participar en esta iniciativa y ha remarcado su «compromiso» con la misma.

últimas noticias

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

Colisión múltiple en Sober (Lugo) por culpa del granizo

Dos vehículos han chocado y un tercero se ha salido de la carretera este...

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...