InicioSOCIEDADXacobeo.- La Xunta pide al Gobierno que amplíe hasta 2022 las desgravaciones...

Xacobeo.- La Xunta pide al Gobierno que amplíe hasta 2022 las desgravaciones fiscales del Xacobeo como apoyo al sector

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha solicitado este jueves al Gobierno central que amplíe hasta el año 2022 las desgravaciones fiscales previstas para el Xacobeo 2021 como acontecimiento de excepcional interés público, una medida que, por ahora, abarca solo hasta el 30 de septiembre de 2021.

El representante de la Xunta ha hecho esta propuesta en el marco de una videoconferencia con el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, el resto de comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).

Esta decisión, ha explicado Román Rodríguez, permitiría «seguir estimulando las aportaciones privadas y captar más recursos», lo que, a su vez, repercutiría en beneficio de los proyectos culturales y turísticos. «El Xacobeo, como elemento de reactivación económica, es una oportunidad única para la cultura», ha destacado.

Del mismo modo, Román Rodríguez ha recordado también la petición ya formulada de convocar un Consejo Jacobeo extraordinario «para evaluar la situación del Camino de Santiago» que, ante la cercanía del Año Santo, «debe actuar como un motor de reactivación económica para las industrias creativas y la dinamización de las zonas rurales».

MEDIDAS Y NECESIDADES ESPECÍFICAS

En el marco de este encuentro, el titular de Cultura de la Xunta ha presentado un paquete de medidas en materia fiscal y financiera, laboral o de fomento del consumo, y ha trasladado las necesidades específicas del sector cultural de la Comunidad, recogidas en las últimas semanas a través de una ronda de encuentros.

Román Rodríguez también ha puesto de manifiesto la voluntad de Galicia de colaborar con el Pacto de Estado anunciado por el ministro y ha incidido en la necesidad de que esté dotado económicamente por parte del Ejecutivo central. En este sentido, ha pedido tener en cuenta a todas las administraciones públicas, «dado el relevante peso que ayuntamientos y diputaciones provinciales tienen también en el gasto público en esta materia».

El conselleiro ha avanzado ante el ministro que Galicia está trabajando ya en un plan de reactivación para la salida de la crisis del COVID-19, para el cual se prevén 25 millones de euros en el conjunto de su departamento.

«Nuestra prioridad es mantener el empleo ante el parón experimentado», ha dicho Rodríguez, que ha reclamado al ministro trabajar «con antelación y planificación suficiente para que el sector pueda tomar sus decisiones con la máxima información posible».

PROPUESTAS DE ÁMBITO ESTATAL

En su intervención, Román Rodríguez formuló una serie de propuestas, de ámbito y competencia estatal, en beneficio del sector, que serán ampliadas en una carta al ministro. Entre ellas, está una línea de financiación para las industrias culturales y creativas y un fondo que mejore la competitividad, innovación y transición digital de las empresas.

Asimismo, ha puesto sobre la mesa la posibilidad incrementar el 1,5% Cultural, destinado a rehabilitación del patrimonio, hasta el 2%, y que su gestión, actualmente en el Ministerio de Transportes, pase a depender de Cultura y Deporte.

En el campo fiscal, ha solicitado reducciones progresivas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en edificaciones privadas dedicadas al uso cultural y en el Impuesto de Sociedades, así como una nueva ley de mecenazgo, que favorezca la participación de particulares y empresas privadas en la financiación de acciones culturales, vinculado a un programa de beneficios fiscales.

A mayores, ha solicitado también atender la situación particular de trabajadores sin contrato estable, que necesitan de un marco regulatorio, y el incentivo del consumo a través de iniciativas como un bono cultural, «en cuyo diseño ya trabaja Galicia».

Román Rodríguez ha recordado que es «esencial» trabajar con previsión, junto a las autoridades sanitarias, en el desarrollo de protocolos para su aplicación a empresas, recintos y actividades culturales en la vuelta a normalidad, con el objetivo de que ofrezcan las máximas garantías de seguridad e higiene tanto a los usuarios como a los propios trabajadores.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...